
Patricia Herrera Valdizán | New York Hispano | Colaboradora
Nueva York
Hablar de Alicia Kaplan, es entrar en su mundo del arte y la danza. Desde su niñez, hasta su elocuente conversación de mil actos y travesías artísticas.
De padre venezolano y madre americana con raíces rusas, venezolanas, ucranianas y españolas.
Fue su madre quien la condujo a amar la danza, música y toda actividad artística
Ha sabido brillar en muchos escenarios mundiales y hoy por hoy está involucrada en proyectos importantes para dar a conocer nuevos talentos como también presentaciones teatrales.

Que hace una bella chica en La Gran Manzana, ¿tus sueños se materializaron?
Yo vine de adolescente a New York. Tuve mucho empeño en terminar varias carreras, como la diplomacia, traducción, idiomas, actuación en el Centro Stanislavsky y en el
Lots American Institute. Desde niña trabaje con mi madre y hermana en Tamanaco como parte del Trio de Bailarinas Las Antonettes. Me gustó trabajar en el ambiente
Hispano Americano. Como anécdota conocí al director de teatro René Buch, quien me llamó para que trabajase en Repertorio Español. Debutando en ‘Los Ángeles Terribles’ y en ‘Yerma’.

¿Que aporte tuvo tu familia en tu formación artística?
Como te exprese anteriormente, mi mamá me puso en el Ballet cuando tenía 10 años. Ella nos transmitía toda su energía para que lográramos cumplir también sus sueños en nosotras.
¿Eres una actriz muy versátil donde te sientes mejor en los escenarios?
Me siento muy bien en todo tipo de teatro, una pieza bien escrita me inspira encarnar muy bien el personaje. Puede ser drama, comedia, pero lo que más me gusta es danzar.
Estuviste varios años en México, ¿pensaste quedarte más tiempo ya que existía el Boom de los artistas mexicanos?
Si, había pensado hacer una carrera en México. Desafortunadamente, mi ex-esposo quería regresar a New York. Él tenía en mente hacer producciones, no obstante, nacieron mis dos hijos con quienes me ocupé por buen tiempo y estuve alejada del espectáculo. Pues no fue fácil.

Ha sido un buen trabajo el que has hecho con Danisarte, ¿para los lectores que significa esa Compañía para ti?
Fundé Danisarte, una productora sin fines de lucro que ayudaba a los inmigrantes en perfeccionar su inglés y actuar. Ellos querían continuar con ese tipo de enseñanza y lo logré. La recordada Margarita Toriac me presto su Teatro “El Portón’ e hice el Festival de Teatro en 1992. Estaba ubicado nada menos que en El Barrio. Debutamos con ‘Almas Atormentadas”.
Fueron obras cortas. Y llevo 20 años difundiendo el arte, recordando varios homenajes como la de Julia De Burgos.

¿Dime, alguna vez pensaste ser la Rita Hayworth latina?
No, de ninguna manera. Solo ser una actriz que ama estar en escena y recibir el aplauso del público.
¿Qué les recomiendas a los jóvenes actores que desean triunfar?
Mi recomendación es que estudien, que hagan del arte una profesión seria. No es solo el triunfo es el seguir adelante con tus metas.
Este mundo no es perfecto, ¿que harías para cambiarlo?
Para cambiarlo, primero cambiar la mentalidad de los seres humanos y que ese día con ese cambio de mentalidad exista La Paz Mundial.

¿Cuéntame de tus Premios y Distinciones?
He podido tener muchas distinciones la cual me siento muy honrada. Son de diferentes Instituciones como La de los Premios ACE, cuyo creador Fernando Campos, murió hace poco y le hicimos un Memorial el cual formé parte de la organización. También el Premio de Vida del Teatro Thalía, The Joseph Riley Award, del Screen Actors Guild. Últimamente se me otorgó Reconocimiento Concepción Arenal Ponte por el Centro Cultural Latinoamericano y el Consejo de Mujeres por mi trayectoria como actriz, directora y productora entre otros.
Alicia, ¿para finalizar cuáles son tus próximos proyectos?
Estamos filmando y editando material para mi Program AK Danisarte en YouTube. Debutaremos en la primavera con “Estrellas de La Música el Canto”, con artistas mayormente latinos.
Actualmente estoy abierta a ofertas teatrales. Presentando giras de Sol y Luna es decir un viaje mágico por los 5 continentes, dentro de poco estaré en rumbo a Los Ángeles y Hawái. Llevando en mi corazón la alegría de mi familia y ver cómo se puede ayudar a las nuevas generaciones de dramaturgos y artistas.
Publicado el 28 de Febrero 2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.