El Medicare no incluye datos completos de minorías

507

Según un estudio de Rutgers University, la información del medicare es inexacta e impide reducir las disparidades de atención médica entre las minorías

El estudio de Rutgers recomienda que los investigadores de disparidad de salud utilicen los datos autoinformados de los beneficiarios de Medicare

el medicare-no-inclute-datos-completos-de-minorias
Se necesita recopilar y utilizar datos precisos de adultos mayores para identificar las disparidades en el acceso a la atención médica y calidad de la atención.

Según un nuevo estudio de Rutgers, la información crítica para una prioridad nacional de reducir las disparidades de atención médica entre las minorías es incompleta e inexacta.

Publicado en Medical Care Research & Review and Medical Care, el estudio comparó los datos de raza y etnia de los beneficiarios de Medicare de las dos fuentes de datos administrativos más utilizados, con las fuentes de datos que incluyen la información de raza y etnia auto-informada por los beneficiarios y encontró que en 19 estados se declara que las fuentes de datos administrativos subestiman significativamente la proporción de personas que son hispanas. Descubrió un recuento aún más generalizado de las poblaciones asiático-americanas, nativas de Hawai, isleñas del Pacífico e indias americanas.

El estudio fue dirigido por Olga Jarrín Montaner, profesora asistente de la Escuela de Enfermería e Instituto de Salud, Política de Salud e Investigación del Envejecimiento de Rutgers e Irina Grafova, profesora asistente de la Escuela de Salud Pública de Rutgers.

Dado que la población de adultos mayores de los Estados Unidos no solo está creciendo rápidamente, sino que también se está volviendo más diversa racial y étnicamente, se necesita recopilar y usar datos precisos sobre la raza y el origen étnico de esta población para identificar las disparidades en el acceso a la atención médica y la calidad de la atención y es vital para identificar barreras sistémicas para mejorar los resultados de salud de las minorías.

-Aviso-

“La inexactitud de los datos a nivel estatal sobre la raza y el origen étnico de los beneficiarios de Medicare es asombrosa”, dijo Grafova.

“Descubrimos que, en 19 estados, alrededor del 20 por ciento de los beneficiarios hispanos de Medicare fueron clasificados erróneamente como pertenecientes a otro grupo étnico. En 24 estados, más del 80 por ciento de los beneficiarios estadounidenses y nativos de Alaska de Medicare fueron mal clasificados. Y en la mayoría de los estados, al menos una cuarta parte de los beneficiarios de los asiáticos americanos e isleños del Pacífico fueron mal clasificados”, explicó la investigadora.

Medicare requiere la recopilación de datos de raza y origen étnico auto informados durante las evaluaciones estandarizadas en el cuidado de la salud en el hogar y otros entornos de atención y los investigadores que estén documentando las disparidades raciales y el impacto del racismo en el uso de la atención médica y los resultados deben usarlo siempre que sea posible, dijo Jarrin.

“Los Centros de Medicare y Medicaid pueden incorporar nuestros hallazgos para mejorar la precisión de los datos raciales y étnicos utilizados en el futuro para estimar la salud de las minorías y las disparidades de salud en la población de Medicare de los Estados Unidos”, dijo.

Los coautores del estudio incluyen a Abner Nyandege y XingQi Dong del Instituto Rutgers de Salud, Política de Atención Médica e Investigación sobre el Envejecimiento; y Haiqun Lin, de la Escuela de Enfermería de Rutgers.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

  • Al crear estimaciones más precisas del perfil demográfico de los adultos mayores, se informar futuras políticas y salud pública de manera precisa y real.
  • Se puede comprender mejor la magnitud de las disparidades en los resultados de salud de la población, como los que estamos viendo actualmente con COVID-19.