El Museo del Barrio exhibe La Trienal 20/21

906

La exhibición incluye creaciones de 42 artistas y colectivos de Estados Unidos y Puerto Rico y está inspirada en la serie S-Files expuesta entre 1999 y 2003

Una joven observa la obra La Procesión, creada por Yvette Mayorga en exhibición en la Trienal en El Museo del Barrio. Foto: Maxy Sosa

Maxy Sosa /New York Hispano/Colaboradora

La primera Trienal de El Museo del Barrio está dedicada al arte contemporáneo Latinx y abrió en marzo bajo el título Estamos Bien, la muestra continuará hasta septiembre en la institución ubicada en la Quinta Avenida, en Manhattan.

La exhibición incluye creaciones de 42 artistas y colectivos de Estados Unidos y de Puerto Rico y está inspirada en la serie S-Files que fue expuesta entre los años 1999 y 2003 la cual, según explica la información que acompaña a la muestra, “generó una importante plataforma cultural para artistas emergentes latinoamericanos del área metropolitana de Nueva York”.

La Trienal 20/21 Estamos Bien, “se enfoca en el concepto Latinx, un término que se distancia de definiciones rígidas para permitir una comprensión matizada y más inclusiva de la identidad y que sirve como un punto de encuentro más que una definición singular”, agrega la información.

Las obras que conforman la exhibición son variadas en sus técnicas y temáticas, reflejando “las diversas generaciones, géneros y orígenes étnicos y raciales de los artistas”.

-Aviso-
Obras El Ruido del Bosque sin Hojas y Memorial del autobús de la ciudad, creadas por Eddie R. Aparicio. Foto: Maxy Sosa

Las creaciones provocan al espectador a hacer un análisis de la información que se recibe al mirarlas y que incluye temas como “la gentrificación, la comercialización, la familia, la identidad y el racismo estructural, la migración y el desplazamiento y el cambio climático y la justicia ecológica”.

Estamos Bien, título de la Trienal 20/21 es en sí mismo provocador ya que parecería incitar a sentirse positivo a pesar de los desmanes dejados por la pandemia y a propósito de que estamos comenzando a salir de ella. 

Los organizadores explican en el catálogo que el nombre fue adaptado de una pintura de Cándida Álvarez (Estoy bien) y lo convirtieron al plural que se alinea con la canción de Bad Bunny “es una declaración de resistencia que al mismo tiempo desvía y provoca, combinando un tono sarcástico con uno positivo”. 

LEE TAMBIÉN: Roosevelt Island: un destino turístico e histórico

La muestra está dividida en dos partes y es extensa por lo que hay que dedicarle tiempo para ver y leer todo y para disfrutarla y celebrar la creatividad de los artistas.   

En la segunda sala de la Trienal 20/21 encontramos a las hermanas Brianna y Jennifer, (estadounidenses-mexicanas-ecuatorianas y residentes en New Jersey) y su prima Zuleima (de visita desde México) y les preguntamos cuáles obras les habían gustado de toda la muestra y nos dijeron, señalando “la de este artista dominicano”.  

Las hermanas Brianna y Jennifer y su prima Zuleima posan frente a una de sus obras preferidas en la Trienal, creación del artista Raelis Vasquez. Foto: Maxy Sosa

Se referían a Raelis Vásquez y su trilogía de pinturas al óleo y acrílico tituladas Buen provecho, Noches en el Pueblo de Dios y El otro lado del turismo.

¿Por qué les gustan estas obras? “Porque reflejan nuestras experiencias familiares”, nos respondieron las hermanas casi al unísono.

Por otro lado, el tema de la deforestación está representado por la obra El ruido del bosque sin hojas del artista Eddie R. Aparicio, y el de la justicia ambiental con la obra Genealogía de resistencia creado por Carolina Caycedo.

Genealogiìa de resistencia obra de la artista Carolina Caycedo. Foto: Maxy Sosa.

Estas son solo algunas de las muchas obras creadas por el talentoso grupo de artistas Latinx que participan en la Trienal 20/21, le recomendamos que visite El Museo del Barrio para verlas todas. El Museo es una institución donde se expone y se celebra la cultura Latina y fue creado para el disfrute de todos los visitantes.

Este mural que pregunta quién diseña tu raza, es una plataforma web participativa infograìfica creada por Collective Magpie.Foto: Maxy Sosa

La Trienal 20/21 es curada por Rodrigo Moura, curador en jefe de El Museo del Barrio, Susanna V. Temkin, curadora de El Museo y Elia alba, curadora invitada.  El Museo del Barrio fue fundado en 1969 por el artista y educador Raphael Montañez Ortiz. 

Para horarios de visita, costo y reservación de entrada visite: www.elmuseo.org 

Artistas participantes en la Trienal 20/21
Francis Almendárez
Cándida Álvarez
Eddie R. Aparicio
Fontaine Capel
Carolina Caycedo
Juan Williams Chávez
Yanira Collado
Collective Magpie
Lizania Cruz
Amaryllis DeJesus
Moleski
Dominique Duroseau
Justin Favela
Luis Flores
Ektor García
María Gaspar
Victoria Gitman
José Antonio Gómez
Manuela González
Lucia Hierro
Xime Izquierdo Ugaz
Esteban Jefferson
Roberto Lugo
María José
Carlos Martiel
Patrick Martínez
Yvette Mayorga
Groana Meléndez
Michael Menchaca
Museum of Pocket Art
Dionis Ortiz
Poncili Creación
Simonette Quamina
Vick Quezada
Sandy Rodríguez
Yelaine Rodríguez
Nyugen E. Smith
Edra Soto
Joey Terrill
Torn Apart/Separados
Ada Trillo
Vincent Valdez
Raelis Vásquez

Publicado el 07 de Julio 2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2021.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.