Esfuerzo Bicameral para que Biden Declare como desastre mayor para Puerto Rico

493

El huracán Fiona devastó la isla con catastróficas inundaciones repentinas, lluvias sin precedentes y vientos de alta velocidad

Una calle inundada por el impacto del huracán Fiona en el barrio Juana Matos hoy, en Cataño (Puerto Rico). EFE

WASHINGTON, D.C.

El Senador Bob Menéndez, de New Jersey y la Congresista Nydia Velázquez, demócrata que representa Nueva York, lideraron a un grupo bipartidista de 43 colegas que enviaron una carta bicameral al presidente Joe Biden para instarlo a emitir una Declaración de Desastre Mayor para todos los municipios de Puerto Rico en respuesta al huracán Fiona. A pocos días del quinto aniversario del huracán María, el desastre natural más mortífero de la historia de Estados Unidos, el huracán Fiona asoló la isla con inundaciones repentinas catastróficas, lluvias sin precedentes y vientos de alta velocidad.

“El gobernador Pierluisi ha solicitado formalmente una Declaración de Desastre Mayor para todos los municipios de Puerto Rico en respuesta al huracán Fiona. Le instamos encarecidamente a que apruebe esta solicitud para asegurar que Puerto Rico tenga todos los recursos federales disponibles para responder a este desastre”, escribieron los legisladores al presidente Biden.

“Asímismo, 750,000 hogares siguen sin agua potable. Los puentes se han derrumbado, las carreteras están bloqueadas con escombros y las escuelas están dañadas”, añadieron los legisladores. “La Asistencia Pública de FEMA se necesita urgentemente para comenzar a restaurar esta infraestructura vital”.

En 2017, miles de vidas se perdieron tras el huracán María debido a la respuesta fracasada de la Administración Trump. En 2020, la isla se enfrentó a terremotos destructivos, lo que requirió más recursos de recuperación de desastres. Los legisladores también destacaron cómo las instituciones encargadas de la red eléctrica en la isla no han reparado el sistema eléctrico, lo que ha provocado numerosos y recurrentes apagones eléctricos.

-Aviso-

“Estos sucesos han dejado la infraestructura crítica de Puerto Rico vulnerable al clima extremo. Le instamos a que ayude al pueblo de Puerto Rico a recuperarse de forma equitativa de estos múltiples desastres y a acceder a los fondos federales que necesita urgentemente”, concluyeron los legisladores.

Los Senadores Menéndez, Schumer, Gillibrand y Blumenthal, junto con los Congresistas Velázquez, Espaillat, Soto y otros, se unieron hoy a activistas frente del Capitolio para pedir una acción inmediata para ayudar a los 3.2 millones de ciudadanos en Puerto Rico. El Senador Menéndez ofreció algunas palabras en español para la prensa hispana.

Junto al Senador Menéndez y la Congresista Velázquez, la carta fue firmada por el Líder Mayoritario Chuck Schumer (D-N.Y.), los Senadores Dick Durbin (D-Ill.), Richard Blumenthal, (D-Conn.), Cory Booker (D-N.J.), Elizabeth Warren (D-Mass.), Kirsten Gillibrand (D-N.Y.), Ed Markey (D-Mass.), Tim Kaine (D-Va.), Ben Ray Luján (D-N.M.), Martin Heinrich (D-N.M.), Chris Murphy (D-Conn.), Michael Bennet (D-Colo.), Catherine Cortez Masto (D-Nev.), Chris Van Hollen (D-Md.), Tom Carper (D-Del.).

Ron Wyden (D-Ore.), Dianne Feinstein (D-Calif.), Sherrod Brown (D-Ohio), Bob Casey (D-Pa.), Tammy Duckworth (D-Ill.), Jack Reed (D-R.I.), Patrick Leahy (D-Vt.), Raphael Warnock (D-Ga.), Bernie Sanders (I-Vt.), Amy Klobuchar (D-Minn.), Tammy Baldwin (D-Wisc.), Jon Ossoff (D-Ga.), Jacky Rosen (D-Nev.), y Jeff Merkley (D-Ore.), y los Congresistas Adriano Espaillat (D-N.Y.-13).

Alexandria Ocasio-Cortez (D-N.Y.-14), Bennie Thompson (D-Miss.-02), Val Demings (D-Fla.-10), Darren Soto (D-Fla.-09), Alma Adams (D-N.C.-12), Pete Aguilar (D-Calif.-31), Ruben Gallego (D-Ariz.-07), Jenniffer Gonzalez-Colon (R-Puerto Rico), Chrissy Houlahan (D-Pa.-06), Al Green (D-Texas-09), Ritchie Torres (D-N.Y.-15), Jesús “Chuy” García (D-Ill.-04), y Raúl Grijalva (D-Ariz.-03).