Hermanamiento entre Cuenca y Peekskill

541

El acuerdo tendrá como fin que se reconozca a los hispanos e informar a los habitantes la importancia de mantener y compartir sus raíces

La ciudad de Cuenca se caracteriza por su artesanía y la belleza de su ciudad. (varias fotos)

Adriana Saad/Westchester Hispano

Colaboradora

La ciudad de Peekskill está en proceso de firmar un hermanamiento con la ciudad de Cuenca, Ecuador. Cuenca es la tercera ciudad más importante de Ecuador y es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, por su centro histórico, desde 1999 por la Unesco.

La ciudad de Cuenca se caracteriza por su artesanía y la belleza de su ciudad. (varias fotos)

El propósito de este hermanamiento es buscar un desarrollo entre los habitantes de las dos ciudades. Creando proyectos como: reactivación de economía, incrementando la recreación y deporte y esparciendo identidad cultural. 

-Aviso-

El acuerdo será entre estas dos ciudades ya que tienen mucho en común. Alrededor de 10.000 norte americanos residen en Cuenca, y Peekskill cuenta con alrededor de 8.000 hispanos, la mayoría siendo de la provincia de Azuay. 

Las autoridades encargadas de organizar este hermanamiento están seguras de que habrá mucho beneficio tanto como para los habitantes de Peekskill como para los de Cuenca. La organización Comunidades Unidas, propuso que se diera este acuerdo con el fin de que se reconozca a los hispanos e informar a los habitantes la importancia de mantener y compartir las raíces de su origen. 

La ciudad de Cuenca se caracteriza por su artesanía y la belleza de su ciudad. (varias fotos)

De ser firmado el acuerdo, Peekskill, sería la primera ciudad en Westchester en crear un hermanamiento con un país latinoamericano. Y para Cuenca seria su segundo hermanamiento, ya que Newark también esta trabajando en el mismo proyecto.

El concejal de Cuenca, Fabian Ledesma asegura que el objetivo es poder ayudar a Cuenca, pero sobre todo con estos proyectos proveer ayuda a pueblos o parroquias de bajos recursos.

La ciudad de Cuenca se caracteriza por su artesanía y la belleza de su ciudad. (varias fotos)

“El hermanamiento mostrará las bondades y el patrimonio histórico con el que contamos, compartir nuestra cultura, artesanías, y de esta manera que Cuenca se dé a conocer por lo mucho que puede ofrecer” comparte el concejal Ledesma. 

Cuenca es llamada Atenas de Ecuador por la arquitectura española que la predomina y su diversidad cultural. Cuenta con varios sitios turísticos como Las ruinas de Ingapirca, el Parque Nacional Cajas, Baños de Agua Santa donde se puede disfrutar de recorridos en la Ruta de las Cascadas y visitar el Pailón del Diablo. 

Cuenca también ofrece mucha artesanía, como el conocido sombrero de Paja Toquilla, siendo los principales fabricantes de este tipo de sombrero, ya que estos son un elemento típico de Cuenca. Gracias a la artesanía que ofrecen, el Consejo Mundial de Artesanías, con sede en Bélgica, designó a la capital azuaya como Ciudad Mundial de la Artesanía. 

“Cuenca fue reconocida por oficios como; la orfebrería y joyería, alfarería y cerámica, paja toquilla y cestería, hierro forjado, bordado, talabartería, hojalatería, madera, marmolería, cantería y pirotecnia” asegura el concejal Ledesma. 

¿Pero cómo compartir tanta cultura y bellezas de Cuenca?

Pues el propósito es crear códigos de respuestas rápidas los QR. Los cuales estarían localizados alrededor de lugares específicos de Peekskill, como restaurantes o super marques. También se los compartirán en futuras ferias, que serán realizadas por los habitantes que sean voluntarios a seguir esparciendo estos proyectos. Con estos códigos se obtendrá acceso inmediato a muchos videos, fotos, y mucha información para promover todas estas ideas. Una de las futuras ideas es crear una réplica del museo de Cuenca de paja toquilla y macana, aquí en Peekskill, donde los habitantes o empresas que residen en Norteamérica tengan contacto directo con los artesanos encargados de realizar estas piezas. Fomentando así un canal comercial directo con los artesanos.

La ciudad de Cuenca se caracteriza por su artesanía y la belleza de su ciudad. (varias fotos)

De acuerdo con el presidente de la organización Comunidades Unidas, Simón Guamán, su deber como ciudadano ecuatoriano es servir a la comunidad. Explotar las características de ciudades como Cuenca para que así el país, políticos y empresarios reconozcan el valor de estas ciudades y sus riquezas.

“Tenemos mucho que resaltar, nuestras ferias, gastronomía, intercambiar costumbres como el deporte, y así fomentar e inducir que la gente se socialice y se una más aquí en Peekskill, como comunidad ecuatoriana que somos”, dice Guamán. 

Guamán quien está en comunicación y encargado de coordinar todos los detalles junto con los miembros del comité, asegura que esta es una excelente manera para que las nuevas generaciones no olviden de dónde vienen.

“Las nuevas generaciones nacidas aquí no saben de dónde vienen y por eso pierden ese amor e identidad por lo que son, de esta manera podremos educarlos y mostrarles para que se sientan orgullosos de donde vinieron sus padres o demás familiares”, asegura Guamán.

Guamán también trabaja con ocho organizaciones más, todas dedicadas a servir y ayudar a la comunidad que se encuentran aquí y también en países latinoamericanos.  Él está seguro de que con este hermanamiento se pueden realizar actividades, intercambiar culturas, activar turismo, microempresas y más. 

Las Autoridades Locales

            Las autoridades de Peekskill reconocen la alta tasa de hispanos en esta área, y están conscientes que la mayoría son originarios de Ecuador. Por este motivo el concejal Ramon Fernández esta muy entusiasmado al igual que los otros colaboradores de que este hermanamiento se realice.

“Estamos esperando que la firma se de este 19 de marzo, el alcalde de Peekskill y el administrador de la ciudad serán los encargados de firmar este hermanamiento junto con el alcalde de la ciudad de Cuenca”, comparte Fernández.

            Fernández asegura que esto es un momento histórico, y de avance para la comunidad hispana.

“Se pueden dar grandes cosas en el futuro, que beneficiarán a la comunidad ecuatoriana, esto es un paso mas para seguir solicitando más beneficios y comodidades para los habitantes hispanos de Peekskill”, afirma Fernández.

Y así como las riquezas de Cuenca se darán a conocer entre los habitantes de Peekskill, el alcalde de Cuenca también desea que Cuenca conozca más de ciudades como Peekskill o Newark. Ya que estas ciudades han sido el segundo hogar para varios ecuatorianos que residen en Estados Unidos.

“Nosotros también queremos que nuestros ciudadanos conozcan donde están localizados nuestros hermanos ecuatorianos y aprender un poquito de estas importantes ciudades”, aseguró el concejal Ledesma.

La ciudad de Cuenca se caracteriza por su artesanía y la belleza de su ciudad. (varias fotos)

4 de Marzo 2021