La comunidad dominicana constituye el 4% de los hispanos en Estados Unidos, que la ubica como la quinta población más grande de hispanos en esta nación
Nube Urgilés/New York Hispano
Colaboradora
NUEVA YORK
No es un secreto que la comunidad dominicana es una de las más pujantes en los Estados Unidos, de manera particular en Nueva York.
Una de las pasiones de los dominicanos son los negocios. En todos los condados se encuentran las populares bodegas, supermercados, peluquerías, restaurantes y otros pequeños negocios, que han sido parte vital de la economía de la gran urbe.
Sin embargo, este no es el único aporte de la comunidad quisqueyana en esta gran nación. Los dominicanos también han empezado a destacar en la política, con el asambleísta Adriano Espaillat como su abanderado.
Llegado a Estados Unidos en 1964, Adriano Espaillat hizo historia hace cuatro años al convertirse en el primer congresista de Estados Unidos nacido en “Quisqueya”. Y aunque por un corto tiempo estuvo indocumentado, tras expirar la visa de turista con la que ingresó junto a su familia, su trabajo fuerte, su tesón, su dedicación le llevaron al Capitolio.
Tras haber servido en la asamblea estatal (1997-2010) y en el senado del estado de Nueva York (2010-2016), en noviembre de 2016 Espaillat fue electo congresista por el Distrito 13 y asumió el cargo el 3 de enero de 2017, durante el Congreso 115.
Adriano Espaillat se convirtió así en el tercer asambleísta federal por el Distrito 13, después de Adam Clayton Powell Jr. el primer afroamericano de Nueva York en ser miembro del Congreso de Estados Unidos; y Charles Rangel, el primer afroamericano en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.
“Siempre he creído que ser primero no es suficiente. No le da un sitio especial en la comunidad ni en el corazón de la gente que uno representa”, manifestó el congresista Espaillat. “Ser el mejor es lo que te hace ser un gran congresista como lo fueron Clayton Powell Jr. y Rangel. Y ese ha sido mi propósito: trabajar y luchar sin descanso por las familias trabajadoras del distrito para mejorar su calidad de vida”.
“Logré llegar al Congreso con muchos sacrificios y gracias a los electores que confiaron en mis logros legislativos y vieron en mí a un luchador, por lo que estoy profundamente agradecido”, agregó el congresista Espaillat que ahora está cumpliendo su tercer mandato en la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el distrito congresional que incluye Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx.
Como servidor público, el congresista Espaillat ha sido un firme defensor de la protección de los inquilinos, del mejoramiento de las escuelas, del cuidado de salud, de las inversiones serias para el desarrollo económico, creación de empleo y protección ambiental.
DE PERIODISTA AL RUEDO POLÍTICO
Fernando Aquino dice que lleva la política en la sangre desde adolescente. Y que por ello decidió postularse a concejal de la ciudad de Nueva York, por el Distrito 14.
“Yo comencé a involucrarme con el movimiento estudiantil en mi país cuando tenía apenas 15 años. Y después en la universidad, donde también fui dirigente estudiantil y viajé prácticamente el país entero organizando a los estudiantes y luchando por la justicia social”, dijo Aquino.
Desde que emigró a Estados Unidos desde su natal República Dominicana hace casi tres décadas, la vida personal y profesional de Fernando Aquino ha estado encaminada al servicio público. Como periodista de El Diario/La Prensa y otros medios, su enfoque fueron las necesidades y contribuciones de la comunidad hispana a esta nación. Trabajando en la oficina del Fiscal General del Estado de New York, luchó por la justicia. Eso forjó su carácter por el servicio público, dijo.
“Cuando llegué aquí, obviamente como inmigrante, tenía que trabajar; pero los trabajos que he tenido me han facilitado ese vínculo con la comunidad, como reportero en El Diario, y los trabajos que he ejercido en el gobierno como portavoz, tanto en la fiscalía como en el senado (estatal)”, añadió.
“Siempre he sido un fiel creyente de que el gobierno es una fuerza que se puede usar para hacer el bien, aunque no siempre es así”, destacó Aquino, quien es profesor en CUNY y está enfocado en lograr su doctorado.
“Para mí, la política es una herramienta, a través de la cual se puede hacer algo positivo para la sociedad. Siempre lo he creído así y creo que este era el momento para optar por una posición pública, porque me siento preparado para traer un cambio al oeste de El Bronx”, destacó.
El Distrito 14, al que Fernando Aquino espera servir con su experiencia y dedicación, incluye Morris Heights, Fordham, Kingsbridge y University Heights, donde reside desde hace más de 15 años.
Comunidad dominicana avanza pujante en NY
Aunque Washington Heights es el enclave “quisqueyano” en la “Gran Manzana”, hace años que las familias dominicanas se han dispersado a los otros condados de la ciudad.
De acuerdo a un estudio del Pew Research Center hecho público en septiembre del 2019, con datos estimados en 2017, los dominicanos constituyen el 4% de los hispanos que residen en Estados Unidos, que la ubica como la quinta población más grande de hispanos en esta gran nación.
Según ese mismo estudio, desde el año 2000 al 2017, la población de origen dominicano en Estados Unidos ha tenido un incremento del 159%, de 797,000 a 2.1 millones, cifras que incluye a quisqueyanos que emigraron a Estados Unidos, como hijos de dominicanos nacidos en esta nación.
Los datos revelan que esta comunidad se ha establecido principalmente en los estados de la Costa Este, con la gran mayoría afincada en Nueva York (872,504 en 2017, el 4.4% de la población del estado).
……..
OTROS FUNCIONARIOS ELECTOS
En las elecciones de noviembre pasado, además del congresista Espaillat, otros dominicanos, nacidos en la isla y en Nueva York de raíces dominicanas, resultaron ganadores.
Antonio Delgado es uno de ellos; nacido en 1977 en Schenectady, al norte del estado de Nueva York, Delgado derrotó al incumbente John Faso y ganó la curul en el Congreso federal por el distrito 19, iniciando su primer término el 3 de enero pasado.
A la asamblea del estado de Nueva York: Carmen de la Rosa fue reelecta por el distrito 72; Amanda Séptimo, distrito 84; Víctor Pichardo, distrito 86; y Karines Reyes, por el distrito 87.
26 de Febrero 2021