Marcela Mitaynes anuncia su reelección para la Asamblea Estatal

807

Es hija de inmigrantes peruanos y llegó a la ciudad de Nueva York cuando era niña

Marcela Mitaynes, lanza su campaña de reelección. Foto: Oscar Medrano Pérez
Marcela Mitaynes, lanza su campaña de reelección. Foto: Oscar Medrano Pérez

Por Roberto Bustamante

Brooklyn

Con un paquete de nuevas iniciativas bajo el brazo, la asambleísta del Estado de Nueva York, Marcela Mitaynes, anunció su campaña de reelección para un segundo mandato en Albany, al mismo tiempo que prosigue exigiendo mejores recursos económicos en los servicios sociales para la comunidad.

“He aprendido mucho en mi trabajo en Albany y estoy lista para continuar con mi segundo término para seguir luchando por nuestros derechos y mejores recursos”, exclamó Mitaynes, durante la reciente manifestación de su lanzamiento en Sunset Park, Brooklyn, donde recibió el respaldo de sus partidarios y de líderes comunitarios.

“Ellos creen que yo soy una amenaza. Soy una demócrata socialista y todos nosotros tenemos los mismos derechos. Con el apoyo de ustedes seguiremos luchando por mejorar las leyes y tener mejor representación”, dijo emocionada.

-Aviso-

Mitaynes, quien es parte del grupo de nuevos líderes progresistas del partido demócrata, representa al Distrito 51 de la Asamblea, que incluye Red Hook, Sunset Park, partes de Borough Park y el norte de Bay Ridge.

Al juramentarla como asambleísta en 2021, la Congresista por Nueva York Nydia Velázquez exclamó: “Sé que puedo contar con la asambleísta Mitaynes para pelear en buenas batallas por las familias trabajadoras y por la justicia económica en Albany”.

La líder de origen peruano, en días pasados, se unió a sus colegas de la Asamblea Estatal y el Senado para continuar negociando el presupuesto estatal, y asegurar la financiación necesaria y muy crítica para los servicios sociales en la comunidad.

Mitaynes, sigue preocupada por la redistribución de los distritos electorales y se opone tenazmente a que se excluya a Sunset Park del distrito 7 de los mapas del Congreso en 2022.

“Pedimos a los líderes de nuestro Estado que reconsideren y redibujen el contorno del Distrito 7 del Congreso para incluir a las comunidades de la clase trabajadora de Red Hook y Sunset Park, de manera que refleje las intenciones establecidas en el litigio exitoso de la Ley de Derechos Electorales en 1992”, dijo Mitaynes anteriormente.

Marcela Mitaynes, sostiene a un niño en Brooklyn. Foto: Oscar Medrano Pérez
Marcela Mitaynes, sostiene a un niño en Brooklyn. Foto: Oscar Medrano Pérez

Defensora de los Inquilinos

Como la vivienda ha sido muy crítica en los meses de fuerte impacto del COVID 19, y golpeó fuertemente a las familias de bajos recursos económicos, Mitaynes, realizó múltiples reuniones con la comunidad y les hizo conocer sus derechos dentro del plan de moratoria de desalojos y la necesidad de la ayuda para los pagos del alquiler.

“Colectivamente, aseguramos la aprobación del Programa de Ayuda de Emergencia con el Alquiler (ERAP, por sus siglas en inglés)”, explicó la asambleísta del distrito 51.

“Sin embargo, el reto es asegurar que nuestro gobierno funcione democráticamente y que responda a las personas. Necesitamos continuar educándonos a nosotros mismos y nuestros vecinos acerca del funcionamiento del gobierno y continuar organizándonos para un cambio”, subrayó.

Nuevo Rostro en la Asamblea Estatal

Marcela Mitaynes, es hija de inmigrantes peruanos y llegó a la ciudad de Nueva York cuando era niña. Se crió en Sunset Park, Brooklyn, que es parte del distrito 51.

Al padecer en sangre propia el desalojo de un apartamento de renta estabilizada este hecho fue el detonador para iniciarse en la política como organizadora de inquilinos.

“Este fue un momento de miedo para mí, sabía que era injusto que alguien pudiera perder su vivienda solo porque el propietario quería obtener más beneficios”, escribe Mitaynes.

Después de esta experiencia se convierte en organizadora en Sunset Park y ayudó a sus vecinos para que conocieran sus derechos y pudieran defenderse de ser víctimas de los desalojos.

En 2019 Mitaynes ingresa a la política con una fuerte campaña “porque vi que el establecimiento político no representaba a mi comunidad.

A pesar de tener una representación progresista, la gente de mi vecindario seguía siendo desalojada, ICE seguía deportando gente y su vecindario estaba siendo vendido a promotores inmobiliarios”, según informaron los medios de comunicación.

Roberto Bustamante es periodista y científico social.