Nueva York
La gobernadora Kathy Hochul anunció esta semana acciones para tomar medidas enérgicas contra el fraude del seguro de desempleo después de que una investigación del Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York descubriera que el fraude de seguros representó más de $11 millones en pagos de beneficios en agosto.
Estos beneficios se pagaron casi exclusivamente a quienes trabajaban y al mismo tiempo cobraban los pagos del seguro de desempleo durante la pandemia. Luego de la investigación del Departamento de Trabajo, la gobernadora Hochul anunció que el estado buscaría el reembolso de los pagos de beneficios fraudulentos y referiría la falta de pago a las autoridades estatales. Con base en esta investigación, la Oficina de Investigaciones Especiales del Departamento de Trabajo está en camino de descubrir $110 millones en beneficios obtenidos de manera fraudulenta este año.
“En el punto álgido de la pandemia, cuando nuestro estado experimentó una crisis de desempleo sin precedentes, estos reclamos fraudulentos de seguro de desempleo quitaron recursos a los neoyorquinos que más los necesitaban”, dijo Hochul. “Mi administración está tomando medidas para intensificar nuestras investigaciones de fraude del seguro de desempleo, responsabilizar a quienes se aprovechan del sistema y proteger este beneficio crucial para los neoyorquinos necesitados”.
El DOL identificó los pagos fraudulentos utilizando un sistema de detección de fraude actualizado. El sistema permite a los investigadores revisar los casos de manera más eficiente y agiliza las solicitudes de registros a los empleadores para confirmar las fechas de empleo. Si el sistema detecta un pago fraudulento, el reclamante tiene la oportunidad de explicar la discrepancia.
Después de la revisión, si se determina que el reclamante trabajó mientras cobraba los beneficios, el DOL tomará medidas para garantizar que se devuelvan los pagos obtenidos de forma ilícita. Esto incluye establecer planes de pago, embargar declaraciones de impuestos estatales y federales y remitir asuntos de falta de pago a las fuerzas del orden público estatales y/o federales, según sea necesario.