
Un grupo de taxistas y repartidores de comida que laboran por medio de aplicaciones móviles piden justicia.
Durante una manifestación realizada en Foley Square, en el bajo Manhattan, los trabajadores exigieron respeto a sus derechos como más protección contra la violencia armada y el acoso del público y las autoridades al emitirles tantas multas.
Queremos seguir haciendo el trabajo y seguir ayudando a la ciudad, pero también necesitamos que se nos trate justamente”, dijo uno de los choferes que participó en la manifestación pública.
Unas 10 organizaciones que defienden los derechos de estos trabajadores estuvieron presentes, representando, según ellos, cerca de 100 mil choferes de aplicaciones de servicios móviles, como Uber, Lyft y otras apps.
Debido a que operan como trabajadores independientes, no cuentan con los beneficios de trabajadores regulares.
“Por lo que nosotros exigimos del alcalde que nuevamente implemente el plan de ‘stop and freeze’ y que comiencen a decomisar las armas de fuego que están quitando nuestras vidas”, dijo otro de los trabajadores.
También piden el derecho a formar un sindicato, que según ellos sería la forma más eficaz de regular su salario, obtener beneficios y mejores condiciones de trabajo. También piden el derecho a formar un sindicato, que según ellos sería la forma más eficaz de regular su salario, obtener beneficios y mejores condiciones de trabajo.
“Hay muchos trabajadores que se sienten solos, sienten que nadie los ayuda entonces a través de poder unirnos en una coalición, en una unión, en un sindicato yo creo que buscamos es tener la fuerza, tener una voz de poder ser escuchados allá afuera”, dijo un trabajador del grupo ‘NYC Drivers Unite’.
Además, exigen un aumento en el pago que reciben por cada viaje.
Y es que, según ellos, las aplicaciones móviles se quedan con más de la mitad de lo que producen.
También exigen derecho a tener acceso a un plan de salud, a los baños y un fin a la desactivación injusta de sus cuentas.