Teatros de Nueva York cerrados y artistas “en pausa”

1022

Varias organizaciones han surgido para apoyar a estos trabajadores, en su mayoría mujeres, inmigrantes y personas de color

Ana Luiza Luizi y Junio Enrique, bailarines de NYC. Fotos: Karina Terán
Ana Luiza Luizi y Junio Enrique, bailarines de NYC. Fotos: Karina Terán

Por Karina Terán-Alvear/New York Hispano Colaboradora

El cierre de los teatros de Nueva York con la pandemia dejó a muchos trabajadores del arte y espectáculos en una total incertidumbre. Luego de un año las pérdidas han sido grandes y muchos han tenido que buscar nuevas formas de subsistir. 

David Fernández, coreógrafo de NYC (Crédito Photo @vibeckedphoto)

Para Christopher Vergara, diseñador de vestuario asociado de Broadway, con 15 años de profesión, sus actividades se cancelaron mientras se encontraba laborando en Vietnam. Afortunadamente Vergara se acogió al seguro de desempleo como trabajador independiente. “Al inicio fue el shock, pero poco a poco el trabajo continuó obligándonos a ser flexibles y trabajar de manera virtual”, afirmó.

Teatros de Broadway, casi en el olvido debido a la pandemia. (varias fotos) Fotos: Karina Terán (3 fotos)

Vergara pertenece a la Unión de Diseñadores USA 829, de la cual ha recibido apoyo con la cobertura de su seguro médico. Sin embargo, existe una comunidad enorme en esta industria, como sastres y costureros, en su mayoría hispanos, que ha visto fuertemente afectada su economía. 

-Aviso-

Organizaciones como la Coalición de la Industria del Vestuario han surgido para apoyar a estos trabajadores, en su mayoría mujeres, inmigrantes y personas de color.  El Fondo de Actores es otro de los grupos que ayuda a artistas inmigrantes.

Teatros de Broadway, casi en el olvido debido a la pandemia. (varias fotos) Fotos: Karina Terán (3 fotos)

En el caso de Ana Luiza Luizi y Junio Enrique, pareja de bailarines y actores profesionales e inmigrantes brasileños, al momento de la pausa se encontraban trabajando para la Opera Metropolitana de Nueva York (MET). Además del seguro de desempleo, recibieron el apoyo de la Unión AGMA que cubrió el 50% de su pago total de la temporada. “Ellos nos apoyaron muchísimo y nos han mantenidos informados acerca del Covid-19 y la situación actual de la comunidad teatral”, afirman. 

La pareja encontró en la adversidad una nueva oportunidad, y a través de las redes sociales muestran videos bailando y de su vida. Su nueva audiencia superó los 10,000 espectadores en menos de 24 horas de su primera publicación. Sus cuentas de Tiktok e Instagram Esa Pareja Brasileña es tan popular que ya han comenzado a trabajar con auspiciadores, esperando que a futuro éste sea un medio de subsistencia. La motivación de crear los ha sacado adelante.

Teatros de Broadway, casi en el olvido debido a la pandemia. (varias fotos) Fotos: Karina Terán (3 fotos)

Por su parte David Fernández, coreógrafo mexicano e inmigrante, con 20 años de experiencia profesional, comenta que la pandemia amplificó su sentido de supervivencia. Para él, que además trabaja en producciones audiovisuales y en educación, encontrar el lado positivo es cuestión de actitud: “Esto ha sido bueno para mis estudiantes también, ha sido un reto y para los padres algo muy bueno que los chicos se mantengan concentrados en el arte desde casa.” 

Fernández ha continuado trabajando de manera virtual con compañías de danza, y en otros proyectos para la ONU, para películas y musicales.  “Al ser inmigrante y haber hecho de todo en Nueva York, he aprendido a buscar los medios para sobrevivir en la dificultad. Es algo con lo que peleamos siempre los artistas y aprendemos a ver hacia adelante y seguir”, agregó.

Estos artistas esperan con optimismo la reapertura de los teatros. “Tendremos que mirar el ejemplo de otros países que ya lo están haciendo, va a ser muy lento y va a requerir mucha paciencia de todos” aseveró Vergara. Mientras que Luizi considera que habrá un hambre por el teatro: “Por ahora la nueva fecha es septiembre, pero no sabemos. Esperamos que para entonces mucha gente esté vacunada y se vaya dando de a poco”.

El Lincoln Center, sin actividad por el coronavirus. Fotos: Karina Terán

3 de Marzo 2021