La vitamina que previene la pérdida de memoria

132

Ayuda a prevenir los problemas de memoria asociados a la edad y que está presente en muchos alimentos

De acuerdo con datos de la Fundación Pasqual Maragall, se estima que millones de personas padecen demencia. Según los profesionales de salud, a partir de los 60 años las personas se vuelven vulnerables a los trastornos de memoria, afectando, en mayor medida, a la mujer. De hecho, hasta un 59,2% de las mujeres los sufren entre los 85 y los 89 años. Los trastornos de memoria se presentan con incidencia creciente, afirman.

Cuidar la memoria es algo que todos deberíamos tener presente durante toda nuestra vida, pues esos trastornos se pueden prevenir en cierta medida si llevamos a cabo unos hábitos de vida saludables y si tenemos en nuestra mano información que nos pueda ayudar a retrasarlos el máximo tiempo posible e, incluso, a evitar que aparezcan en algún momento.

Aunque es cierto que los problemas de memoria tienen gran carga genética, como decimos, hábitos como la alimentación saludable pueden ser aliados en este sentido. Ahora, un estudio científico acaba de descubrir cuál es la vitamina exacta que ayuda a prevenir esa pérdida de memoria, por lo que es genial para empezar a tomarla desde ya.

-Aviso-

La investigación, llevada a cabo por autores de la Universidad de AlMaarefa, en Arabia Saudita, y presentada en la reunión anual de la Asociación Americana de Anatomía, ha sido desarrollada con ratas, pero es cierto que insisten en que en humanos no dictan muchos los resultados.

Los investigadores han encontrado que la vitamina k ayuda a proteger contra los deterioros cognitivos asociados al envejecimiento y relacionados con algunas enfermedades como el Alzheimer o la demencia.

Además, aseguran que la suplementación con menaquinona- 7 (MK-7), un tipo de vitamina K, reduce también signos de la depresión y de la ansiedad.

Más allá de ayudar con las pérdidas de memoria, ya está demostrado que la vitamina K también es aliada de la salud ósea y de la correcta coagulación de la sangre.

Fuentes alimenticias

La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitamina K es consumiendo fuentes alimenticias. La vitamina K se encuentra en los siguientes alimentos:

  • Hortalizas de hoja verde, como la col, la espinaca, las hojas de nabos, la col rizada, la acelga, las hojas de mostaza, el perejil, la lechuga romana y la lechuga de hoja verde.
  • Verduras como las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y el repollo.
  • El pescado, el hígado, la carne de res, los huevos y cereales (contienen cantidades más pequeñas).

La vitamina K también es elaborada por las bacterias que se encuentran en el tracto gastrointestinal inferior.

Publicado el 11 de Setiembre, 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.