Atlanta
Las empresas de eliminación de residuos fueron demandados a nivel federal por alegaciones de no contratar a candidatas calificadas para puestos de conductoras de camiones debido a su sexo.
Waste Industries U.S.A., LLC, TransWaste Services, LLC, Waste Industries Atlanta LLC y GFL Environmental, Inc. (Waste Industries), proveedores de servicios de eliminación de residuos sólidos, recolección de reciclaje y operación de vertederos, pagarán $3,1 millones y brindarán una amplia medida cautelar para resolver una demanda por discriminación sexual basada en patrones o prácticas presentada por la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) de los EE. UU., anunció hoy la agencia federal.
La demanda de la EEOC alegaba que, desde 2016, Waste Industries negó a candidatas calificadas puestos de conductoras de camiones en varias ubicaciones de la empresa en todo Georgia. Según la demanda, durante el proceso de solicitud y entrevista, las candidatas fueron sometidas a comentarios despectivos sobre su apariencia femenina basados en estereotipos basados en el sexo y se les hicieron preguntas sexistas sobre su capacidad para hacer el trabajo, como, “¿Por qué querrías hacer el trabajo de un hombre?”
A pesar de estar completamente calificadas para los puestos, a las candidatas se les negaron puestos de conductoras de camiones a favor de los candidatos masculinos menos calificados, dijo la EEOC.
Esa presunta discriminación en las prácticas de contratación de Waste Industries violó el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964.
La EEOC presentó una demanda (Acción Civil No. 1:23-CV-04293 JPB JEM) en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Norte de Georgia, División de Atlanta, después de intentar primero llegar a un acuerdo previo al litigio a través de su proceso de conciliación.
Waste Industries pagará $3,1 millones para ser distribuidos a un grupo de mujeres que solicitaron y se les negaron ilegalmente puestos de conductoras de camiones en función de su sexo.
Además, Waste Industries acordó desarrollar planes de contratación, reclutamiento y difusión para aumentar el grupo de candidatas calificadas para el puesto de conductora; capacitar a los empleados sobre la prohibición del Título VII contra la discriminación de género en la contratación; mantener ciertas políticas contra la discriminación; publicar un aviso para los empleados; y permitir que la EEOC controle las denuncias de discriminación sexual.
“Eliminar las barreras en el reclutamiento y la contratación, incluidas las que contribuyen a la subrepresentación de las mujeres en ciertas industrias, es una prioridad estratégica de cumplimiento para la EEOC”, dijo la presidenta de la EEOC, Charlotte A. Burrows.
“A través de nuestra aplicación, hemos visto cómo la discriminación y el acoso en el lugar de trabajo a menudo impiden que las mujeres obtengan y mantengan trabajos bien remunerados en el transporte por carretera. La EEOC seguirá utilizando todas sus herramientas para garantizar que las puertas de la igualdad de oportunidades estén abiertas a todos los trabajadores calificados”, dijo la titular de la oficina de EEOC.
Por su parte el abogado Marcus G. Keegan, de la Oficina del Distrito de Atlanta de la EEOC, dijo que “este decreto de consentimiento es un paso significativo para derribar las barreras que han impedido que las mujeres sean contratadas en campos tradicionalmente dominados por los hombres. La EEOC felicita a Waste Industries por sus esfuerzos para concluir el litigio pendiente y por su compromiso de contratar una fuerza laboral diversa”.
Darrell E. Graham, director de distrito de la Oficina de Distrito de Atlanta de la EEOC, agregó: “La EEOC se mantiene firme en su compromiso de hacer cumplir las leyes que protegen a los empleados y solicitantes de empleo de la discriminación sexual, en particular en industrias donde las disparidades de género han sido ignoradas durante mucho tiempo. Este acuerdo envía un mensaje poderoso de que las prácticas laborales ilegales sistémicas se enfrentarán con acciones firmes para lograr la rendición de cuentas”.
Para obtener más información sobre la discriminación sexual, visite https://www.eeoc.gov/sex-based-discrimination
Publicado el 21 de Octubre, 2024