Piden ciudadanía para indocumentados

886

Biden dijo que luchará por reformar el sistema migratorio e instó a los legisladores a ofrecer un camino a la ciudadanía para los inmigrantes

Vista del Congreso de EEUU, donde el presidente estadounidense presentó su discurso. EFE

EFE

Miami

Líderes del movimiento proinmigrante coincidieron con las palabras del presidente Joe Biden en su discurso en una sesión conjunta del Congreso al demandar la aprobación de leyes que brinden una vía la ciudadanía a cerca de 11 millones de indocumentados que se calcula viven en el país.

Biden se comprometió a luchar por reformar el sistema de inmigración calificado por todos como “roto” e instó a los legisladores a aprobar un camino hacia la ciudadanía para inmigrantes indocumentados y titulares de Estatus de Protección Temporal (TPS), en su mayoría latinoamericanos.

Greisa Martínez Rosas, directora ejecutiva del mayor grupo de “soñadores” del país, United We Dream, pidió a Biden y los demócratas a aprovechar la “oportunidad crítica” de crear un camino hacia la ciudadanía con una “estrategia de 51 votos”.

-Aviso-

Es decir, buscando una alternativa para evitar en el Senado la regla de filibusterismo, una táctica dilatoria por la cual la oposición de un solo republicano puede hacer necesario el apoyo de al menos 60 votos, 10 más de los que cuentan los demócratas.

Y eso se podría lograr si los demócratas propugnan la eliminación de esta regla obstruccionista o apuestan por incluir estas medidas migratorias en un proceso de conciliación presupuestaria, que permitiría su aprobación por mayoría simple.

“La ciudadanía es un alivio y no nos conformaremos con menos”, dijo Martínez Rosas, que rechazó la idea de que los republicanos les “tomen como rehenes” de nuevo en su juego político.

En este sentido, desde el Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC), su directora ejecutiva, Marielena Hincapié, instó al Congreso a tomar “acciones valientes y audaces” y aprobar los actuales proyectos de ley.

LEE TAMBIÉN: Willie Colón prevé “largo camino” a la recuperación

La Cámara de Representantes ya aprobó dos proyectos de ley que darían la ciudadanía a “soñadores”, titulares de TPS y trabajadores agrícolas indocumentados, aunque encaran un futuro incierto en el Senado, donde los demócratas también intentan recabar respaldo entre para el plan migratorio integral patrocinado por Biden.

El propio presidente se mostró dispuesto a que, si su plan no es viable por el rechazo republicano, el Congreso apruebe estos dos proyectos de ley, que se supone, tendrían más apoyo conservador.

LEE TAMBIÉN: Michelle Renaud y Danilo Carrera en pleno romance

Por si acaso, y para evitar que los republicanos se “interpongan” en el camino, Hincapié pidió aprovechar “todas las oportunidades disponibles”, pues estos “tiempos exigen imaginación moral y liderazgo valiente”, especialmente cuando las encuestas están a favor de legalizar a millones de indocumentados.

El grupo proinmigrante liderado por responsables de las grandes empresas tecnológicas del país, FWD.us destacó que, según varias encuestas, entre el 66 y el 75 % de los estadounidenses están a favor de ofrecer una vía a la ciudadanía a los indocumentados.

Las Reacciones
Este “puede y debe ser el momento de actuar”, y el Congreso debe aprobar leyes que den una vía a la ciudadanía a los indocumentados. Todd Schulte, presidente de FWD.us
Se deben “modernizar” los procesos de inmigración y proporcionar un camino “razonable” hacia la ciudadanía a los inmigrantes. Arturo Vargas, director de NALEO

Publicado el 30 de Abril 2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2021.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.