La institución tiene más de 100 acuerdos de diferentes materias, orientados hacia la integración regional
EFE
Montevideo
Estimular el comercio entre países latinoamericanos, con especial énfasis en las pymes de la región, es el objetivo principal de las jornadas “Ciclo Países”, una iniciativa impulsada por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) que se extenderá entre junio y agosto.
LEE TAMBIÉN : Texas instala barrera de boyas en el río Grande
Durante ese periodo se llevarán a cabo distintos encuentros entre autoridades nacionales y representantes de la Aladi para brindar información actualizada de cada país sobre el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos en el ámbito de la asociación y de las posibilidades comerciales.
Este proyecto, que comenzó el año pasado, ya cuenta con más de 100.000 registros totales y gratuitos en el Directorio de la plataforma Pymes Latinas Grandes Negocios (PLGN), la plataforma de Aladi orientada a las mipymes -micro, pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, se registraron de manera gratuita, esta vez mediante Conexión Empresarial -herramienta de ALADI para encontrar contrapartes comerciales, más de 40.000 en empresas y más de 36.000 productos a lo largo de toda la región.
“Ciclo Países surge de la conveniencia de alinear los esfuerzos entre los diferentes países miembro, el sector productivo de las partes y las agencias responsables de promover el comercio interregional”, dijo a EFE el jefe del Departamento de Acuerdos y Negociaciones de la Aladi, Alejandro Bonilla.
La institución nació en 1980 con el Tratado de Montevideo y tiene a la fecha más de 100 acuerdos de diferentes materias, principalmente orientados hacia la integración regional.
“Queremos reactivar las ventajas y posibilidades de generar negocios en la región, enfrentando la reorganización geográfica de las áreas de producción y, con ello, promover la generación de empleo en la región”, detalló Bonilla, quien aseguró que los países miembros de la Aladi “tienen elementos suficientes para aprovechar este momento”.
En ese sentido, las empresas que forman parte de este proyecto tienen acceso a un servicio de información individualizada sobre las oportunidades y beneficios que se derivan de los acuerdos comerciales de A, indicadores con las capacidades exportadoras de su país y de demanda regional y capacitación en el uso de herramientas digitales.
De hecho, en su portal web cuentan con un Centro Virtual de Formación donde los usuarios pueden acceder a distintos cursos en línea para mejorar sus conocimientos, por ejemplo, de buenas prácticas en el comercio electrónico.
Es por esto que Bonilla remarcó que la mayoría de los negocios en la región son pymes, y que por eso “se hace hincapié” en este tipo de emprendimientos, aunque subrayó que la estrategia de Aladi busca “integrar y tener conocimientos y productos que sean productos útiles para cualquier tamaño de empresa”.
LEE TAMBIÉN : Hacer que las comidas al aire libre sean permanentes
EL DATO
La Aladi cuenta con 63 profesionales especializados en distintas áreas que trabajan conjuntamente para capacitar a empresas de los países miembros.
Durante esta primera jornada, que se desarrolla desde el jueves pasado hasta el próximo viernes, Ciclo Países se centrará en empresas de Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Venezuela.
La siguiente edición del evento tendrá lugar entre el 21 al 29 de agosto y pondrá el foco en los casos de Paraguay, Perú Bolivia, Brasil, Argentina y Uruguay.
Publicado el 09 de Junio 2023