Declaración: Caridades Católicas de Nueva York hace un llamado al estado de Nueva York

1052

Caridades Católicas de Nueva York hace un llamado al estado de Nueva York, a la ciudad de Nueva York y a la comunidad filantrópica para que continúen teniendo en cuenta a todos los inmigrantes en respuesta a la crisis COVID-19

Foto de FLickr.com

Monseñor Kevin Sullivan, Director Ejecutivo de Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Nueva York, ha urgido al estado de Nueva York, a la ciudad de Nueva York y a la comunidad filantrópica a seguir prestando servicios a la población inmigrante a la luz de la exclusión del gobierno federal de ciertas familias inmigrantes, trabajadores y niños de muchos tipos de apoyo dentro de los programas de asistencia federal creados para ayudar a los afectados por covid-19.

Monseñor Sullivan señaló que Caridades Católicas sigue comprometida a servir a todos los inmigrantes en este período crítico y que lo está cumpliendo. “Pedimos a nuestros socios públicos y privados de Nueva York para que continúen con nuestra tradición neoyorquina de incluir a todos los inmigrantes en cualquier ayuda de socorro que esté disponible ante el coronavirus”, explicó monseñor.

“No nos sorprende -pero de igual forma sigue siendo algo decepcionante- que, en esta crisis sin precedentes, el paquete de ayuda de la Ley CARES de 2 billones de dólares del gobierno federal deje atrás a millones de familias trabajadoras, niños de la escuela e inmigrantes que pagan impuestos y que están buscando ajustar su condición de residentes legales y ciudadanos.  Esto deja a muchos inmigrantes aún más vulnerables en esta pandemia.  De acuerdo con nuestra misión, Caridades Católicas estará de su lado y ayudará en la medida de nuestras capacidades a estos los más vulnerables entre nuestros vecinos.

“Es más crucial que nunca que Nueva York incluya a todos los inmigrantes en cualquier programa de alivio y recuperación de coronavirus. Los gobiernos de la ciudad y del estado tienen una orgullosa historia de proporcionar asistencia que incluye a todos y estamos seguros de que esto continuará durante esta crisis.  También estamos seguros de que los entes filantrópicos de Nueva York harán lo mismo. 

“Después de los ataques terroristas del 9/11 y a lo largo de la gran recesión de 2008, y más recientemente la devastación de la super tormenta Sandy, Caridades Católicas ha respondido a las necesidades de aquellos heridos y fácilmente olvidados. Tal como lo hacemos día tras día, Caridades Católicas se compromete a atender las necesidades más humanas de todos los inmigrantes, independientemente de su religión, origen o estatus”.

-Aviso-