El Concejo Municipal propone que los propietarios paguen los costos de los corredores

503
Defensores del proyecto legislativo municipal FARE Act, durante una protesta este miércoles frente a la sede del Concejo Municipal de Nueva York.

Nueva York

Los miembros del Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York, anunciaron que quieren cambiar la forma en que los propietarios e inquilinos pagan los honorarios de los corredores de bienes raíces, transfiriendo los costos a los propietarios, en lo que sería un cambio importante para la industria.

La llamada Ley de Equidad en los Gastos de Alquiler de Apartamentos, o Ley FARE, está patrocinada por el concejal Chi Ossé, que representa el Distrito 36 de las áreas de Bedford-Stuyvesant y North Crown Heights, en Brooklyn.

El proyecto de ley transferiría la carga del pago de la tarifa del inquilino al propietario que contrató al corredor.

-Aviso-

La mayoría de los miembros del Concejo parecen apoyar el proyecto de ley, que fue discutido en una reunión del comité este miércoles en la mañana.

“La ciudad de Nueva York atraviesa actualmente una inmensa crisis inmobiliaria”, afirmó el concejal Ossé. “La gente se está viendo obligada a perder sus casas. La gente no puede pagar el alquiler. Y ciertamente no pueden pagar $2.000 o 3.000 adicionales a un corredor que nunca contrataron”.

Según Street Easy, en este momento, el neoyorquino promedio está pagando una tarifa de corredor de $3,474 además del primer mes de alquiler y el depósito de seguridad.

Los partidarios de la Ley FARE realizaron una manifestación frente al Concejo Municipal el miércoles junto con una manifestación realizada por opositores, encabezados por la Junta de Bienes Raíces de Nueva York.

Los manifestantes de ese lado del problema afirman que el proyecto de ley terminaría perjudicando al inquilino a largo plazo y amenaza el sustento de los agentes, que no ven ni un dólar a menos que lleguen a un acuerdo.

“Inmediatamente después de la aprobación de este proyecto de ley, los alquileres podrían subir entre un 8% y un 15% en la primera semana”, dijo Douglas Wagner, de Bond Real Estate. “Las listas abiertas serían destruidas y la transparencia del mercado quedaría eliminada. Los propietarios simplemente no pueden pagar las tarifas. No lo tienen en sus márgenes”.

Después de la audiencia del comité, los siguientes pasos serían llevar la legislación a votación y, eventualmente, lograr que el alcalde Eric Adams la firme.

Hasta ahora, Adams no ha tomado una posición sobre la legislación, pero señaló el martes que una vez trabajó como agente de bienes raíces, por lo que entiende ambas partes.

“Vamos a examinar la legislación”, dijo Adams. “Nadie quiere que los inquilinos paguen lo que no deberían pagar. Los agentes inmobiliarios hacen mucho trabajo”.

Un portavoz señaló más tarde que los inquilinos de viviendas asequibles financiadas por la ciudad ya no están obligados a pagar honorarios de intermediario.

Publicado el 12 de Junio, 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.