Exigirán justicia para las ‘home attendants’

379

Cientos de cuidadoras en los hogares protestarán en City Hall pidiendo fin a las jornadas laborales de 24 horas

Trabajadoras de salud en hogares piden cambio de leyes de su jornada laboral.

Nube Urgilés | New York Hispano | Colaboradora

Nueva York, Abril 10, 2023.— Este miércoles las trabajadoras de salud en los hogares, conocidas como “home attendants”, volverán a City Hall a exigir a la portavoz del Concejo Municipal, Adrienne E. Adams, que someta a votación el proyecto de ley “No Más 24” (Int. 175), a fin de eliminar las jornadas laborales de 24 horas.

Aunque estamos en pleno Siglo XXI, en la ciudad de Nueva York todavía existen turnos de 24 horas para las “home attendants”, cuya mayoría son inmigrantes y de las minorías, pero sólo se les paga por 13 horas.

Lo que se busca es que la legislación “No Más 24” elimine estas jornadas de 24 horas para las “home health aides”, y que se divida en turnos de 12 horas. 

El año pasado, este intento fracasó porque la portavoz Adams no sometió a votación del Concejo Municipal según dijo JoAnn Lum, organizadora con el centro de trabajadores NMASS que pertenece a la Campaña ¿Acaso No Soy Una Mujer?

-Aviso-

La lucha seguirá este miércoles en la protesta que tendrá lugar el miércoles, desde las 12:00 del día en el parque de City Hall Park (Broadway y Park Place).

“Vamos a tener cientos de cuidadoras exigiendo a la portavoz Adams que lleve a votación este proyecto de ley ‘No Más 24’, dijo JoAnn Lum, agregando que si se niega a hacerlo debería ser ella quien pague los salarios que no reciben las “home attendants.

“Muchas hispanas, muchas inmigrantes trabajan este turno de 24 horas cuidando a gente de mayor edad, gente deshabilitada o enferma en su propia casa y ellos necesitan cuidado todo el día y toda la noche porque tienen Alzheimer’s o necesitan ayuda para ir al baño o cambiar pañales, entonces estas mujeres no pueden dormir porque los pacientes les necesitan, pero sólo reciben pago por 13 horas en un turno de 24 horas, con lo que trabajan 11 horas gratis”, explicó Lum.

Además de ser perjudicadas en su salario las cuidadoras en el hogar también ven afectada su salud física y mental.

“Eso causa mucho estrés. Me sentía con mucha ansiedad”, manifestó Rosanna Rosario, quien dijo haber trabajado ese turno de 24 horas por cinco años. “Me sentía como atrapada, me sentía prisionera porque me perdía de actividades que estoy acostumbrada a hacer, como salir a caminar en las tardes, ir a un concierto, ir a visitar a alguien; ni podía concentrarme al leer un libro porque uno tiene que estar pendiente al paciente”.

Respecto al pago por apenas 13 horas dijo que es una injusticia porque durante las 24 horas es que debe estar pendiente del paciente, aunque se acostaba para tratar de dormir en la noche siempre estaba alerta porque el paciente lo necesita.

Rosanna Rosario dijo que aceptó el caso porque la agencia le daba pocas horas y necesitaba ganar más dinero para solventar sus gastos. “Había más trabajo (en casos) de 24 horas que en un horario de ocho o 10 horas… a veces yo trabajaba seis horas a la semana”, señaló.

De aprobarse la legislación, los turnos de 24 horas se repartirán en dos de 12 horas; se prohibirá que se asigne turnos consecutivos a las trabajadoras y se prohibirá que las trabajadoras laboren más de 50 horas a la semana.

“Deben hacerlo, porque las personas cogen las 24 horas aunque saben que le van a pagar sólo las 13 horas por necesidad y abandonan a su familia para entregarse a alguien por un trabajo. Uno lo hace porque le gusta ayudar al paciente y le toma cariño, pero también uno lo hace porque necesita el trabajo”, agregó Rosanna Rosario.

Ivette, que prefirió no dar su apellido, dijo que trabajar viviendo por cuatro días en la casa del paciente no es fácil. “Yo dejo de hacer mi vida en cuatro días que me traslado acá, vengo a vivir una vida diferente. No es lo mismo que hacer un trabajo desde la mañana y salir en la tarde. Aquí es como que me interno en la vida de la paciente cuatro días de la semana”, indicó.

“Independientemente del nivel de necesidad que tenga el paciente, me parece que es un trabajo muy sacrificado porque dejas tu vida a un lado y vienes a ser parte de la vida del paciente”, agregó.

Y detalló: “la señora se acuesta entre 6:30-7:00 de la noche, pero durante la noche ella se levanta muchas veces al baño… A partir de las 4:00 de la mañana ella está despierta. Es imposible que yo pueda dormir. Entonces me parece que es muy desconsiderado por parte de las agencias que te paguen 13 horas, no es un trabajo de 13 horas”, dijo, agregando que al final de los cuatro días y cuatro noches de trabajo sale agotada, y en cuanto llega a su casa se va a dormir.

Publicado el 04 de Marzo 2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2023.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.