MTA usará dominio eminente en nueve sitios de East Harlem para la extensión del metro

104
La Segunda Avenida, a la altura del área este de la calle 120, en Manhattan.

Nueva York

La Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA) inició procedimientos de dominio eminente contra nueve sitios del área de la Second Avenue y East 120th Street, dos años después de anunciar planes para incautar las propiedades.

La medida se produce cuando los funcionarios de Washington, D.C., el mes pasado, señalaron un nuevo apoyo para el proyecto de casi $ 8 mil millones, que extendería la línea Q desde las calles East 96 hasta East 125. La MTA espera que el gobierno federal pague la mitad del proyecto, o $3.4 mil millones.

Según una petición presentada el miércoles en la Corte Suprema de Manhattan, la MTA tiene 30 días para alertar a los propietarios de los sitios de East Harlem sobre los planes. Luego, los propietarios tendrán cuatro meses para responder ante la corte judicial sobre cuánto creen que valen sus propiedades expropiadas, dice la presentación.

“Las presentaciones siguen el proceso estatutario establecido en la ley de Nueva York para adquirir estas parcelas, lo que nos permitirá comenzar este importante proyecto para la comunidad de East Harlem”, dijo el portavoz de la MTA, en un comunicado.

En su mayoría bordeando el lado este de la Segunda Avenida entre las calles East 119 y East 120, los sitios son una mezcla de lotes vacíos y edificios bajos de uso mixto e incluyen algunas propiedades que parecen abandonadas.

La familia Pecora, desarrolladores locales y restauradores del Upper East Side, es propietaria de varias de las propiedades.

Entre ellos se encuentra una parcela en esquina compuesta por cuatro lotes fiscales que una vez albergaron un edificio de apartamentos pero que ha estado desocupada desde 2020. Esa parcela tiene un valor de mercado de $2.2 millones, según su tasación más reciente realizada por la ciudad, que tiende infravalorar las propiedades. Aún así, esa cantidad es menos de la mitad de lo que valía el sitio hace solo dos años, según muestran los registros fiscales. Esta es solo una de las propiedades que pasarían a la MTA bajo la regla de dominio eminente.

Una vez que se despejen los edificios, la MTA planea usar el sitio como área de preparación para las enormes máquinas necesarias para crear túneles para el metro, según el expediente. Cuando terminen de excavar, el lugar excavado se convertirá en una entrada para una nueva estación de la calle 116, dicen los documentos judiciales.

En marzo, en su nuevo presupuesto, el presidente Joe Biden destinó $ 497 millones para el nuevo proyecto del metro, que actualmente tiene un precio de $ 7,7 mil millones, un enorme aumento de $ 800 millones con respecto a las estimaciones anteriores. Durante una sesión informativa reciente con los periodistas, el secretario de Transporte de EE. UU., Pete Buttigieg, describió el proyecto como “un cambio de juego”.

Se espera que el saldo de los $3.400 millones para el metro provenga de subvenciones de la Autoridad Federal de Tránsito, aunque la MTA aún debe firmar un acuerdo formal con la agencia federal de transporte.

Publicado el 20 de Abril 2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2023.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.