
Nueva York
Las empresas Amazon y Microsoft han empezado este miércoles una nueva tanda de despidos que afectará a miles de trabajadores a medida que las grandes tecnológicas ven pasar el auge que vivieron durante la pandemia y ahora temen a una posible recesión global.
Amazon, según los medios locales, empezó a anunciar hoy nuevos despidos continuando así con su objetivo de eliminar algo más de 18.000 puestos, incluidos los despidos que dio a conocer el pasado noviembre, fecha en la que ya había recortado unos 10.000 empleos.
En los últimos meses también se han unido a esta tendencia empresas como Meta, matriz de Facebook, que despidió a 11.000 trabajadores; Salesforce, que echó a 7.000; Twitter, que se deshizo de 3.700, o Tesal, que despidió a 6.000.
En menos de un año, unas quince empresas del sector han despedido a más de 60.000 trabajadores.
DESPIDOS DE AMAZON
Amazon comenzó a notificar los nuevos despidos a sus empleados vía correo electrónico hoy y el director ejecutivo de las tiendas mundiales de Amazon, Doug Herrington dijo que la compañía tenía como objetivo comunicarse con todos los trabajadores despedidos en EE. UU., Canadá y Costa Rica a lo largo de la jornada, según una nota interna a la que tuvo acceso Bloomberg.
En el documento, también detalló que los despidos en China se anunciarán después del Año Nuevo chino, que se celebra en enero y principios de febrero, y que en otras regiones la empresa debe consultar con los representantes de los trabajadores antes de anunciar los despidos.
Herrington también dijo que los recortes de Amazon eran parte de un esfuerzo por reducir los costos para que la empresa pueda “seguir invirtiendo” en ampliar su selección, hacer que los precios sean más bajos y sus envíos más rápidos.