Israel y ONU tercian en debate sobre protestas de universitarios

486

En EEUU la clase política se ha posicionado en su mayoría en contra de las protestas

Estudiantes de la Universidad de Columbia aceptaron desmantelar sus carpas en el campus. EFE

EFE

Nueva York

Las protestas pro-palestinas y contra la guerra de Gaza en los campus de varias universidades de Estados Unidos, que llevan varios días ocupando el debate político, han suscitado reacciones incluso en el mismo Israel y en Naciones Unidas, que se han referido a ellas en tonos muy distintos.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, escribió en su cuenta de X que esas protestas “no solo son antisemitas, sino que además incitan al terrorismo”, por lo que lanzó una petición a las universidades y al Gobierno de EEUU: “Escuchen sus llamamientos (de los activistas) a la yihad. Actúen en defensa de la juventud judía”, dijo, sin que quede claro a qué llamamientos se refiere.

-Aviso-

En tono muy distinto, el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, fue interpelado hoy por la postura de Naciones Unidas ante las protestas, y no eludió la pregunta, poniendo por delante que el derecho de manifestación prevalece.

“La postura básica de la ONU ha sido siempre respetar el derecho de la gente a manifestarse pacíficamente. (Algunas) protestas pueden haber sido utilizadas por distintos individuos para llegar al discurso de odio o antisemitismo, y estamos contra eso, pero la manifestación pacífica es uno de los derechos fundamentales”, recordó Haq.

Dentro de EEUU, la clase política se ha posicionado en su mayoría en contra de las protestas y han magnificado los incidentes contados de antisemitismo, a no confundir con las críticas a la guerra en Gaza y al estado de Israel, en las que participan también grupos judíos de izquierda, el mayor de ellos llamado ‘Voces judías por la paz’, muy activo en los campus.

El Partido Republicano está tratando de sacar rédito político de la situación y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha anunciado que hoy acudirá a la Universidad de Columbia en Nueva York -el epicentro de las protestas y donde comenzó el movimiento estudiantil- y desde allí dará una rueda de prensa con algunos de sus colegas republicanos.

La rueda de prensa, según su oficina, se centrará “en el preocupante aumento del antisemitismo virulento en los campus universitarios del país”.

Mientras tanto, las protestas se extienden por varios estados y hoy se registraron manifestaciones en Austin (Texas), Nuevo México, además de las que en pasados días tuvieron lugar en Berkeley (Califoria), Yale (Connecticut), Michigan, Minnesota, Chicago, Los Ángeles y Washington.


Acuerdan desmantelar carpas en Columbia
– Un portavoz de La Universidad de Columbia anunció en la noche del martes que han llegado a un acuerdo con los líderes de la protesta propalestinos que están acampados en el jardín oeste del campus universitario.
– Dicen que esto incluye desmantelar un número significativo de carpas, y que los manifestantes que no estén afiliados a la universidad se vayan. Dicen que esto incluye desmantelar un número significativo de carpas, y que los manifestantes que no estén afiliados a la universidad se vayan.
– Mientras, los estudiantes aseguran que cumplirán con las medidas de seguridad del departamento de bomberos y prohibirán el lenguaje discriminatorio o acosador.
– Estas negociaciones llegan en medio de nuevas protestas nocturnas en la Universidad. 
– Las manifestaciones, tanto dentro como fuera del campus, comenzaron el pasado miércoles.
– Los universitarios están en contra de lo que dicen que son los vínculos de la Columbia con empresas que se benefician de la guerra en Gaza.
– Como resultado, las clases serán de forma remota durante el resto del semestre.
– Desde la institución educativa se manifestó que los estudiantes tienen derecho a protestar, pero no a acosar a nadie ni perturbar el campus.
– Algunos estudiantes judíos indican tener miedo en el campus debido a la retórica antisemita utilizada por algunos de los manifestantes.
– Muchos de los participantes que ahora deben dejar la protesta, no son estudiantes.

Publicado el 24 de Abril, 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.