Suplementos que mejoran la calidad de vida

136

Son una buena idea para mejorar nuestra salud, pero hay que saber cuáles tomar y para qué los necesitamos

Los suplementos alimenticios son conocidos en el mundo del deporte, aunque es cierto que algunos han demostrado beneficios en todos los grupos de edad. Aunque aún hay cierta controversia acerca de su eficacia, son cada vez más los expertos que recomiendan algunos para determinados colectivos y otros para toda la población en general.

Muchos son conocidos por todos: el magnesio, el zinc, la vitamina D, etc. Otros, sin embargo, nos suenan más lejanos, aunque también pueden ser importantes.

-Aviso-
Los pescados azules son una gran fuente de esta vitamina. (iStock)

Vitamina B12:

Cuando hablamos de vitamina B12, todos pensamos en la vitamina que les falta a las personas que llevan una dieta vegetariana o vegana, pero no nos paramos a pensar en que también puede faltarnos si tomamos carne y pescado habitualmente. Al menos, es lo que afirma rotundamente la endocrinóloga Isabel Viñas de The Wild Project : “incluso si tomas carne o pescado, ante la duda de si la tienes baja, yo me la tomaría porque no hay un máximo saludable; lo que sobra, el organismo lo elimina por la orina”.

“La vitamina B12 se produce por las bacterias que fermentan la tierra de cultivo, pero como ya los animales no toman el pienso de la tierra, hay que suplementarlos y después, suplementarte tú”.

El Magnesio

El magnesio es, posiblemente, uno de los suplementos más conocidos por todos. Es lógico: nos ayuda a dormir mejor y a relajarnos, porque ayuda a las células a producir gaba, que es un neurotransmisor relajante y melatonina y serotonina (las hormonas de la relajación y del sueño).

Recomienda tomar un magnesio que lleve también algún aminoácido como la glicina, el ácido málico o el lactato para que no nos produzca contratiempos intestinales como la diarrea.

Vitamina D

El magnesio también sirve para absorber correctamente la vitamina D, otro de los suplementos que necesita, según esta profesional, alrededor del 70% de la población joven. Y es que, la principal fuente de vitamina D es el sol y ahora lo absorbemos peor que antes por culpa de la contaminación.

Aunque el magnesio lo recomienda para toda la población, es cierto que recomienda ir con cautela con la vitamina D. Solo es necesario en caso de que la tengamos baja y esto se puede saber por medio de una analítica de sangre. El exceso de vitamina D en el organismo puede ser perjudicial.

Otros Suplementos

El Omega3, se recomienda un suplemento, sobre todo en edades más vulnerables, como la infancia, el embarazo o las personas mayores, que esté en envase totalmente opaco porque tiende a oxidarse mucho y si está en un envase transparente, al entrar aire y luz, se oxida antes.

La Coenzima Q10: se encuentra en las células musculares y permite que respiren. Tomar un suplemento ayudará a que las células respiren mejor y, a nivel muscular, a que, por ejemplo, el corazón se contraiga mucho mejor.

Publicado el 04 de Junio, 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.