La legislación exige que las personas condenadas por delitos de odio reciban capacitación obligatoria en prevención y educación

Nueva York
La gobernadora Kathy Hochul anunció el martes acciones para prevenir los delitos de odio, promover la tolerancia y proteger a los neoyorquinos. El Gobernador firmó dos leyes para apoyar los esfuerzos de educación y prevención de delitos de odio, basándose en los esfuerzos de la administración para aumentar los fondos para proteger a los objetivos de los delitos de odio y aumentar la vigilancia y la protección de las comunidades en riesgo.
La primera pieza de legislación requiere que las personas condenadas por delitos de odio, además de otras penas, reciban capacitación o asesoramiento obligatorio en prevención y educación de delitos de odio. El segundo establece una campaña estatal para la aceptación, inclusión, tolerancia y comprensión de la diversidad, que incluye, entre otros, la diversidad basada en religión, raza, color, credo, sexo, etnia, origen nacional, edad, discapacidad, orientación sexual, identidad o expresión de género.
La gobernadora Hochul también alentó a las organizaciones comunitarias a solicitar $50 millones en fondos disponibles para fortalecer las medidas de seguridad y proteger contra los delitos de odio, y extendió la fecha límite para las solicitudes.
“Nuestros corazones están rotos después de un fin de semana durante el cual los estadounidenses LGBTQ fueron masacrados y los neoyorquinos judíos fueron blanco de horribles actos de odiosa violencia”, dijo Hochul.
“Estamos enviando un mensaje claro de que protegemos a todas las personas que llaman hogar a Nueva York”, dijo el vicegobernador Antonio Delgado. “En medio de este aumento de la intolerancia y la violencia en Nueva York y en todo el país, estamos reforzando nuestra respuesta para prevenir los delitos motivados por el odio antes de que sucedan para garantizar que todos los neoyorquinos puedan vivir sin miedo”.
Ambas leyes promueven iniciativas educativas, que sirven como herramientas clave para promover la tolerancia y la aceptación y, a su vez, ayudan a mantener a las comunidades a salvo de actos de odio y violencia.
Administrado por la División de Servicios de Justicia Criminal (DCJS) de Nueva York, el programa Asegurando Comunidades Contra Crímenes de Odio, financiado por el estado, actualmente está buscando propuestas por $50 millones, que se prevé respalden aproximadamente 1,000 proyectos en todo el estado. El DCJS está extendiendo la fecha límite de solicitud del 31 de enero de 2023 al 28 de febrero de 2023 para este programa, para que más organizaciones interesadas y elegibles puedan presentar su solicitud.
DCJS aceptará solicitudes por hasta $50,000 por proyecto; cada organización elegible puede presentar hasta tres solicitudes por un máximo de $150,000. Una organización elegible también puede presentar una solicitud por separado de hasta $50,000 para financiar un proyecto de seguridad cibernética. Las solicitudes deben enviarse a DCJS antes del martes 28 de febrero de 2023. Visite la página de Subvenciones/Financiamiento del sitio web de DCJS para conocer los requisitos de elegibilidad, instrucciones, pautas e información adicional.
LAS NUEVAS LEYES |
Legislación S.6570/A.1202: modifica la ley penal para establecer que, además de otras penas, las personas condenadas por delitos de odio deberán recibir capacitación obligatoria en prevención y educación de delitos de odio como parte de su sentencia. Los programas, sesiones de capacitación o sesiones de asesoramiento deben ser autorizados por el tribunal o las agencias locales en cooperación con las organizaciones que prestan servicios a la comunidad afectada. La legislación S.123A/A.5913: modifica la ley ejecutiva para establecer e implementar una campaña estatal para la aceptación, inclusión, tolerancia y comprensión de la diversidad. La campaña, que será desarrollada e implementada por la División de Derechos Humanos, coordinará y cooperará con organizaciones públicas y privadas, incluidos, entre otros, gobiernos locales, grupos comunitarios, distritos escolares, lugares de culto, organizaciones benéficas y fundaciones y desarrollará materiales educativos para ser publicados en Internet, redes sociales y otras plataformas para llegar al público. |