Inseguridad alimentaria de latinas influye en diabetes y mal cardíaco

289
La población latina es la más afectada con la diabetes y otras enfermedades. EFE

EFE

Washington

La falta de un acceso seguro a la comida de las mujeres latinas en edad reproductiva se relaciona de forma significativa con el padecimiento del síndrome metabólico, el cual aumenta el riesgo de diabetes y enfermedad cardíaca, según un estudio divulgado este jueves.

El síndrome metabólico abarca cinco condiciones que pueden conducir a la enfermedad cardíaca, la diabetes, el infarto y otros problemas para la salud.

El equipo investigador encabezado por Erica Marsh, directora de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad en la Universidad de Michigan, presentó el estudio en la reunión anual de la Sociedad Endocrina en Chicago (Illinois).

-Aviso-

LEE TAMBIÉN : Anuncian “Calles de Verano” en los cinco condados

Otros estudios previos, mencionados en el artículo han encontrado que la prevalencia del síndrome metabólico es de aproximadamente el 33 % entre la población general de EE.UU. y llega al 35 % entre los hispanos.

Un estudio publicado por la  Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA) encontró que la prevalencia de este síndrome entre las mujeres latinas con edades de 18 a 44, de 45 a 64, y de 65 a 74 años era respectivamente del 23 %, el 50 % y el 62 %.

La prevalencia de este síndrome, de acuerdo con la investigación publicada por ADA, iba desde el 27 % de las latinas de origen sudamericano al 41 % entre las puertorriqueñas.

Se confirma un diagnóstico de este síndrome cuando alguien presenta tres o más de los factores de riesgo que incluyen alto nivel de glucosa en la sangre, bajos niveles de lipoproteína de alta densidad o “colesterol bueno”, niveles altos de triglicéridos, cintura grande y alta presión sanguínea.

LEE TAMBIÉN : Excarcelan a policía de Nueva York que torturó y abusó de migrante haitiano en 1997

Las investigadoras observaron a más de 700 latinas con edades de 21 a 50 años de las cuales 143 (24,2 %) presentaban el síndrome metabólico.

Entre las participantes con buena seguridad alimentaria el 20,7 % tenía un diagnóstico de síndrome metabólico en comparación con el 36,3 % de las mujeres con baja seguridad alimentaria y el 33,3 % de las que tenían una muy baja seguridad alimentaria.

“Dada la asociación significativa que se ha identificado entre la inseguridad alimentaria y el síndrome metabólico en las latinas de edad reproductiva, hay posibilidades de reducir los resultados cardiovasculares, metabólicos y reproductivos adversos mejorando el acceso a la comida”, señaló la autora principal del artículo Emily Ferrell.

“Aún en países con altos ingresos, como Estados Unidos, hay gente que día a día tiene la preocupación de dónde vendrá la próxima comida”, dijo Ferrell.

“La seguridad alimentaria se ha identificado como un determinante social de la salud lo cual significa que una baja seguridad a menudo resulta en consecuencia malas y riesgos mayores para la salud”, agregó.

Publicado el 15 de Junio 2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2023.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.