NYIC: “Democracia es afectada por el fallo contra el voto de residentes”

151
Una jornada de elecciones realizada en un año anterior en NYC. Foto: Archivo NYH

Sala de Redacción | New York Hispano

Nueva York, NY

Líderes de New York Immigration Coalition (NYIC) calificaron como nefasta la decisión del jueves de la Corte de Apelaciones de la ciudad de Nueva York que declaró inconstitucional la Ley Local 11 de la Ciudad de Nueva York, que otorga el derecho al voto de los residentes legales en los comicios municipales.

Esta ley, aprobada en diciembre de 2021 y promulgada en enero de 2022, había ampliado el derecho al voto en las elecciones municipales a aproximadamente un millón de neoyorquinos inmigrantes con residencia permanente legal o autorización de trabajo.

-Aviso-

La implementación de la Ley Local 11 se retrasó inmediatamente debido a una impugnación judicial presentada por un grupo de votantes republicanos de Nueva York, funcionarios y miembros del Comité Estatal Republicano de Nueva York y del Comité Nacional Republicano.

Según se pronunció NYIC, a través de un comunicado de prensa, “la ciudad de Nueva York necesita más democracia, no menos. Este año se conmemora el sexagésimo aniversario de la Ley de Derecho al Voto de 1965, pero en lugar de fortalecer sus protecciones, solo hemos visto una disminución constante del derecho al voto en todo el país. Ampliar el derecho al voto fortalece nuestras comunidades y mejora nuestras escuelas, viviendas y servicios públicos”.

Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York, explicó que “los casi un millón de neoyorquinos que obtuvieron el derecho al voto en las elecciones municipales gracias a la Ley Local 11 pagan impuestos, poseen negocios, realizan trabajos esenciales y contribuyen a sus comunidades.

“La decisión de hoy del Tribunal de Apelaciones de Nueva York de anular la Ley Local 11 supone un revés devastador para el derecho al voto y priva de sus derechos a las comunidades que contribuyen al funcionamiento de la ciudad de Nueva York. Discrepamos firmemente de la decisión del tribunal, que socava los principios de inclusión que fortalecen nuestra democracia. Negar a los neoyorquinos con residencia permanente legal o autorización de trabajo el derecho al voto en las elecciones locales es una grave injusticia, que les priva de la capacidad de influir en las políticas que rigen su vida diaria. Si bien la decisión de revocar la Ley Local 11 es preocupante, no nos desanimará. Mantenemos firme nuestro compromiso de luchar por una democracia más inclusiva, donde todos los neoyorquinos puedan tener voz en sus comunidades locales”, declaró.

Por su parte César Ruiz, abogado asociado de LatinoJustice PRLDEF, organización que representó a grupos inmigrantes en el caso, dijo que “el fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York, que niega a más de un millón de neoyorquinos el derecho a opinar sobre las decisiones que afectan su vida cotidiana a través del voto municipal, representa un duro revés para nuestras comunidades inmigrantes, quienes contribuyen enormemente al bienestar de la ciudad”.

Lamentablemente -dijo Ruiz- esta decisión se alinea con los deseos de quienes en este país actualmente persiguen a los inmigrantes y desean eliminar su influencia y presencia en nuestra sociedad, además de reforzar las barreras sistémicas que privan activamente a los inmigrantes de oportunidades de representación, protección e inclusión.

“Este fallo profundiza aún más las desigualdades y sienta un precedente peligroso que socava el legado de Nueva York como un lugar que valora la diversidad y la igualdad de acceso a la justicia. LatinoJustice PRLDEF no se quedará de brazos cruzados mientras nuestras comunidades sean privadas de sus derechos y continuaremos luchando por políticas que protejan y promuevan a todos los neoyorquinos, independientemente de su estatus migratorio”, explicó Ruiz, según el comunicado enviado por NYIC.

Publicado el 21 de Marzo, 2025

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.