Nueva canciller de Colombia visita a EEUU

462

Comenzó en Nueva York, en donde se reúne con la embajadora de Catar, Sheikha Alya Ahmed bin Saif Al-Thani, del Grupo de Amigos de Equidad de Género

La nueva canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez. Foto: Departamento de Planificación de Colombia.

EFE

La vicepresidenta y nueva canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, inició este viernes una visita a Estados Unidos con una agenda enfocada en dar a conocer la situación social que vive el país y estrechar la cooperación internacional para combatir la pandemia del coronavirus.

La visita de trabajo de Ramírez comienza hoy en Nueva York, en donde se reunirá con la embajadora de Catar, Sheikha Alya Ahmed bin Saif Al-Thani, presidenta del Grupo de Amigos de Equidad de Género.

El encuentro busca sumar esfuerzos por el empoderamiento de la mujer en el continente, explicó la Cancillería en un comunicado.

Ramírez fue designada el miércoles pasado por el presidente colombiano, Iván Duque, como ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Claudia Blum, quien renunció la semana pasada en plena crisis por las protestas sociales.

-Aviso-

La agenda de Ramírez indica también que presentará ante el Consejo de las Américas los principales logros y retos de Colombia en asuntos como confianza inversionista, Estatuto Temporal de Protección a Migrantes venezolanos, así como la situación económica y social que afronta el país.

LEE TAMBIÉN: Preparan playas de Nueva York para comenzar la temporada de verano

La vicepresidenta y canciller también irá a Washington, en donde estará entre el 24 y el 27 de este mes. Allí tendrá reuniones con altos representantes del Gobierno y del Congreso estadounidense y de organismos multilaterales.

Según el presidente Duque, la canciller Ramírez tendrá como principales tareas fortalecer las relaciones bilaterales, además de representar al país en los “espacios multilaterales donde queremos reafirmar no solamente el talante democrático de nuestro país sino también la convicción de ser un país siempre respetuoso de los derechos humanos”.

Colombia vive un periodo de protestas que comenzaron el pasado 28 de abril en las que los manifestantes le hacen al Gobierno una serie de exigencias en todos los órdenes.

Una de las principales peticiones al Gobierno es que tome medidas contra la brutalidad policial, que según la ONG Temblores es responsable de 43 homicidios ocurridos durante las manifestaciones y que la Fiscalía investiga.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha tenido que hacer frente a las múltiples críticas y llamadas de atención por parte de organismos internacionales, la ONU y diversos gobiernos sobre las imágenes de brutalidad policial durante las protestas que han saltado a las pantallas del mundo. EFE

Publicado el 26 de Mayo 2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2021.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.