Comerciantes de Manhattan luchan por sobrevivir

1036

Dueños de pequeños negocios latinos piensan que muchos no podrán retornar luego de la pandemia y esperan que las elecciones lleguen con más ayuda del municipio

Los comerciantes del alto Manhattan se han adaptado a la situación de la pandemia, pero necesitan más capital para seguir a flote.

Maricarmen Amado/New York Hispano

La pandemia de Covid-19 ha calado profundo en los comerciantes y empresarios de la ciudad de Nueva York. Si bien, los propietarios de medianos negocios pudieron aprender a navegar y recibir la ayuda económica que ofrece la ciudad, en el caso de los pequeños comerciantes la realidad ha sido diferente.

En un recorrido por Washington Heights, los pequeños comerciantes explicaron sobre el viacrucis que han tenido que pasar para mantenerse. Sin embargo, ahora es tiempo de elecciones primarias y ellos afirmaron tener la esperanza de que al ser electos nuevos miembros del Concejo Municipal y un nuevo alcalde, estos políticos lleguen con entusiasmo para impulsar a los pequeños comerciantes que son clave en el desarrollo económico de la Gran Manzana.

Carmen Almonte, una residente dominicana del Alto Manhattan, dijo que las tiendas comerciales pequeñas de su área han sido impactadas y muchos propietarios han tenido que decidir el cierre.

“Conozco a bastantes negocios pequeños que han cerrado. Pero también tenemos que reconocer que la ciudad ha ayudado, aunque no ha sido suficiente el apoyo. Creo que la gente debe de planificar bien y seguir buscando respaldo económico para poder seguir con sus negocios y no perderlos”, dijo Almonte, al asegurar que participará en las próximas elecciones municipales.

-Aviso-

Luis Senflur, un vendedor ambulante cuyo puesto de venta de ropa y artículos para hombres y mujeres está localizado en Dyckman con Vermilyea Ave., dijo que durante los 10 últimos años en esta área nunca había tenido dificultades. Sin embargo, la pandemia le hizo detener su negocio y tuvo que quedarse en su casa ante el inminente cierre de la Ciudad.

“Tuve un negocio por 28 años pagando locales a los propietarios, a ConEdison y al Departamento de Salud, quienes son los enemigos de los pequeños negocios. Por eso tuve que convertirme en vendedor ambulante. Todo estaba bien hasta que llegó la pandemia. Ahora espero que tengamos un nuevo alcalde y nuevos concejales para que arreglen todos los problemas que tenemos y que impactan la economía de nuestras familias”, dijo Senflur, que ahora está operativo y ha vuelto a contratar a sus dos empleados que le ayudan en el negocio.

“Le pido a las autoridades que paren la delincuencia y que la policía actúe porque no está haciendo su trabajo. He participado en todas las elecciones de la ciudad y espero que los resultados de estas nuevas elecciones nos brinden concejales buenos y un alcalde que realmente reactive la ciudad de Nueva York”, dijo Senflur.

La Ayuda Económica

Para ayudar a los comerciantes neoyorquinos, la ciudad implementó a fines del primer trimestre del año, el Fondo de préstamos para pequeñas empresas, NYC Small Business Recovery Loan, con un fondo de $100 millones de dólares, con la finalidad de que los pequeños comercios puedan financiar el pago de la planilla a sus trabajadores y seguir operando.

El plan ha sido otorgar préstamos a una tasa baja de interés hasta por $100,000 para unas 2,000 empresas de la ciudad.

Para Guillermo Gómez, contador, con oficinas en Vermilyea Ave. en el Alto Manhattan, la situación económica de la ciudad no es nada halagadora pese a la ayuda otorgada.

Para Guillermo Gómez, contador, con oficinas en Vermilyea Ave. en el Alto Manhattan, la situación económica de la ciudad no es nada halagadora pese a la ayuda otorgada.
Para Guillermo Gómez, contador, con oficinas en Vermilyea Ave. en el Alto Manhattan, la situación económica de la ciudad no es nada halagadora pese a la ayuda otorgada.

“Todo esto ha tenido tres etapas. La crisis, la recuperación y el momento que estamos viviendo. La crisis cerró los negocios con las malas noticias de la pandemia corriendo por la ciudad, en la segunda etapa llegaron las vacunas y ahora que ha comenzado la recuperación de la ciudad y llega con muchos problemas”, explica Gómez, contador de varias pequeñas y medianas empresas del sector.

Pese a la ayuda ofrecida por la ciudad y el estado, los residentes no han estado preparados, ni las autoridades, por tratarse de nuestra primera pandemia. Nadie estaba preparado, y la gente en general no sabía cómo tramitar la ayuda.

“El público llegaba con información de ayuda que escuchaban en los medios que luego llegaban a mi oficina y la realidad era otra. Era duro y hemos tenido que ayudarlos. El sacrificio ha sido de todos y entre todos nos hemos apoyado”, dijo Gómez.

En el área de Dyckman, ha comenzado a notarse más la pobreza y el subempleo. Ahora se ve mayor cantidad de negocios ambulantes, que si bien existían pero que han aumentado en número.

El propietario de la empresa Debit and Credit Solutions, dijo que el impacto en el Alto Manhattan y otras áreas de Nueva York ha tenido un efecto multiplicador.

“La mayoría de los negocios afectados son pequeños, como los restaurantes en esta zona de la ciudad. Se vieron afectados tanto empleados, lavaplatos, camareros, managers y dueños. Ha sido una cosa devastadora y cada uno de ellos ha tenido que enfrentar esos problemas”, dijo.

La esperanza de Gómez es que una nueva administración municipal verifique bien los problemas económicos de la ciudad, ayude a reflotar los negocios, y cuente con el apoyo de los concejales que próximamente estarán compitiendo en los comicios.

Germán Mejía, empleado de una empresa local en el Alto Manhattan, por su parte, criticó tanto al alcalde De Blasio como al gobernador Andrew Cuomo por cerrar la ciudad y afectar a los negocios, que han tenido que paralizar sus actividades en una ciudad como Nueva York que es la capital financiera del país.

El colombiano Germán Mejía, que vive en Washington Heights, asegura que han descentralizado la economía y que es urgente que una nueva administración municipal solucione este problema.
El colombiano Germán Mejía, que vive en Washington Heights, asegura que han descentralizado la economía y que es urgente que una nueva administración municipal solucione este problema.

“Han descentralizado la economía y ahora tienen que ver cómo solucionar el problema. Hay empresas que se han mudado de Nueva York a otros estados debido a que siguen autorizando el trabajo remoto. Hay cientos de edificios que han perdido inquilinos porque las compañías se están mudando. Esto es grave y un nuevo alcalde tiene que solucionar el problema no bien asuma al cargo, al igual que los concejales”, dijo Mejía al explicar la importancia de las elecciones municipales de este año en la Gran Manzana.