Fiscal anuncia decisión judicial que autoriza reformas a NYPD para las protestas

212
La fiscal general de Nueva York, Letitia James.

Nueva York

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, anunció el miércoles que la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York autorizó el acuerdo entre su oficina, The Legal Aid Society, Union de Libertades Civiles de NY (NYCLU) y el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) para reformar la vigilancia policial de las protestas avance de inmediato.

El acuerdo requiere la implementación de reformas, incluido el uso de un sistema de cuatro niveles al responder a las protestas. El acuerdo también exige que la policía de Nueva York cree un puesto de alto nivel dentro del departamento para supervisar la respuesta a todas las manifestaciones públicas, modificar su matriz de disciplina interna y mejorar el trato a los miembros de la prensa.

“Las protestas pacíficas son la base de nuestra democracia y durante generaciones han sido un catalizador para el cambio y el progreso”, dijo el fiscal James.

-Aviso-

“Las reformas policiales lideradas por mi oficina, la Sociedad de Ayuda Legal y la NYCLU, y acordadas por la policía de Nueva York, protegerán mejor la seguridad pública de los neoyorquinos y su derecho constitucional a protestar pacíficamente. Me complace la decisión de hoy de permitir que los términos de nuestro acuerdo avancen en su totalidad. Con estas reformas policiales, los neoyorquinos pueden ejercer su derecho de la primera enmienda a protestar pacíficamente sin miedo, intimidación o daño”, dijo la fiscal general de Nueva York.

En septiembre de 2023, James, la Sociedad de Ayuda Legal y la NYCLU anunciaron el acuerdo histórico con la policía de Nueva York para cambiar significativamente la forma en que el departamento controla las protestas.

La pieza central de las reformas es un sistema de respuesta de cuatro niveles que dictará cómo NYPD responde a las protestas, con el objetivo principal de proteger los derechos de los manifestantes.

El sistema escalonado requerirá que la policía de Nueva York utilice métodos de reducción de tensiones antes de aumentar su respuesta. El sistema permite una mayor presencia y respuesta del Departamento de Policía de Nueva York si las protestas bloquean las principales arterias de tráfico, si los manifestantes participan en conductas ilegales o en otros casos que podrían comprometer la seguridad pública.

Además, el acuerdo exige que la policía de Nueva York cree un nuevo puesto de alto nivel dentro del departamento para supervisar la respuesta a todas las manifestaciones públicas. El acuerdo también requerirá que la policía de Nueva York deje de utilizar la táctica de control de multitudes conocida como “kettling”, modifique su matriz de disciplina interna y mejore su trato a los miembros de la prensa.

Para garantizar la rendición de cuentas, un nuevo comité de supervisión colaborativa revisará la respuesta del NYPD a las manifestaciones públicas durante un período de varios años. El acuerdo requiere que la ciudad de Nueva York proporcione $1,625 millones en fondos al Departamento de Investigación (DOI) de la ciudad de Nueva York y $1,45 millones para apoyar el trabajo de los demandantes durante el proceso del comité de supervisión.

En 2020, el fiscal general James celebró una audiencia pública de tres días sobre la respuesta de la policía de Nueva York a las protestas públicas y luego publicó un informe preliminar sobre las conclusiones de la audiencia.

En 2021, James presentó una demanda contra la policía de Nueva York por su patrón de uso excesivo de la fuerza y realización de arrestos falsos contra neoyorquinos durante protestas pacíficas.

En octubre de 2020, LAS y NYCLU también demandaron a la ciudad de Nueva York y a la policía de Nueva York por su uso excesivo de la fuerza durante las protestas de 2020 por el injusto asesinato de George Floyd.

También se presentaron dos demandas privadas, Rolon contra la ciudad de Nueva York y Gray contra la ciudad de Nueva York, contra el Departamento de Policía de Nueva York por su uso excesivo de la fuerza contra ciudadanos privados y miembros de la prensa, respectivamente. El acuerdo resuelve esas demandas y requiere que la policía de Nueva York realice una serie de reformas en la forma en que responde e interactúa con las manifestaciones públicas.

Publicado el 07 de Febrero 2024

 

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.