
Nueva York
Si bien en la actualidad vivimos en un entorno informativo saturado, donde lo verdadero y lo falso se entremezclan, las noticias falseadas tienen un largo historial que retrocede hasta los bulos en la antigua Roma. La exposición Noticias falseadas: el poder de la mentira nos lleva a recorrer de una forma dinámica importantes momentos en el pasado hasta llegar a las fake news de hoy que circulan a la velocidad de un clic.
Será el miércoles 2 de abril de 2025 cuando la exposición Noticias falseadas: el poder de la mentira cierre sus puertas, así que quedan pocos días para aprovechar la oportunidad de verla. Con esta exposición se busca proporcionar herramientas a los visitantes para discernir, reflexionar y convertirse en barreras activas contra la desinformación.
En paralelo a la exposición, se han preparado tres eventos que también nos llevarán a reflexionar sobre la manera en que la desinformación ha moldeado la historia y cómo continúa definiendo el curso de los acontecimientos globales.
El primero de estos eventos es una conversación entre el escritor y periodista español Daniel Gascón con el ensayista y analista norteamericano David Rieff. Bajo el título Memoria, intoxicación y olvido, se abordará la memoria histórica, la manipulación del pasado y el impacto del revisionismo en distintas sociedades, poniendo en contexto los desafíos actuales en torno a la difusión de fake news y narrativas polarizadas. Esta conversación tendrá lugar el martes 25 de marzo, a las 7 p.m., la entrada es gratuita.
¿Nuestros cerebros nos vuelven vulnerables a la manipulación? La respuesta se halla en el segundo de los eventos, un encuentro con el reconocido neurocientífico español Rafael Yuste, el cual se titula Neurociencia y desinformación: cómo el cerebro construye la realidad. En su teoría del “Teatro del Mundo”, Rafael Yuste muestra al cerebro como una máquina de predicción, capaz de construir una versión interna de la realidad, un mecanismo que no solo define nuestra percepción, sino que también nos hace vulnerables a la manipulación y la desinformación.Este encuentrose llevará a cabo el lunes 31 de marzo, a las 7 p.m., la entrada es gratuita.
Por último, se realizará una proyección del premiado documental “El caso Padilla” del director Pavel Giroud. Aquí se muestra por primera vez al público la grabación del poeta cubano Heberto Padilla en la que declara ser un agente contrarrevolucionario. El documental incluye testimonios de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Jean-Paul Sartre, Jorge Edwards y Fidel Castro. Tras la proyección habrá una ronda de preguntas con el director Pavel Giroud, moderada por la profesora Mariana Villaça. La proyección se realizará el miércoles 2 de abril, a las 7 p.m., la entrada es gratuita.
Obtén tus entradas gratuitas para cualquiera de estos eventos en: https://www.eventbrite.com/o/instituto-cervantes-new-york-106544419551
Para mayor información sobre la exposición Noticias falseadas: el poder de la mentira:
https://cultura.cervantes.es/nuevayork/en-US/noticias-falseadas%3a-el-poder-de-la-mentira/174601
Para mayor información sobre la charla “Memoria, intoxicación y olvido”: https://EncuentrosMarch25.eventbrite.com
Para mayor información sobre el encuentro “Neurociencia y desinformación: cómo el cerebro construye la realidad”:
https://EncuentrosMarch31.eventbrite.com
Para mayor información sobre la proyección del documental “El caso Padilla”:
https://FilmCasoPadillaApril2.eventbrite.com
Instituto Cervantes de Nueva York
211 E 49th St.
Nueva York, NY
10017
Publicado el 25 de Marzo, 2025