17 nuevos puntos de carga ya están operativos en la estación de ómnibus de Grand Avenue en Maspeth, Queens
Queens
La gobernadora Kathy Hochul presentó hoy 60 nuevos autobuses eléctricos que operarán en rutas de Queens, Staten Island y Brooklyn. La Autoridad de Transporte Metropolitano y la Autoridad de Energía de Nueva York están construyendo infraestructura crítica para alimentar una flota de autobuses con cero emisiones, incluida la instalación de 17 nuevos puntos de carga para autobuses en Grand Avenue Bus Depot en Queens.
El anuncio de hoy respalda el objetivo de la Ley de Liderazgo Climático y Protección Comunitaria de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 85 por ciento para el 2050 y el objetivo de la MTA de operar una flota de autobuses 100 por ciento cero emisiones. para el 2040.
“Estos nuevos autobuses eléctricos desempeñarán un papel clave para garantizar que los neoyorquinos puedan llegar a su destino de forma segura y sostenible”, dijo la gobernadora Hochul.
“Los autobuses de cero emisiones se están convirtiendo en el sello distintivo de nuestros sistemas de transporte, lo que demuestra la importancia de construir ciudades saludables y respetuosas con el medio ambiente”, explicó la gobernadora.
Los autobuses cuentan con sistemas de tracción eléctrica livianos que permiten a los autobuses recuperar hasta el 90 por ciento de la energía durante el frenado. Este frenado regenerativo reduce el desgaste de los frenos y maximiza la eficiencia energética. Estos autobuses se pagan con casi $70 millones en fondos de fórmula de la Administración Federal de Tránsito, incluidos casi $20 millones de la Ley Bipartidista de Infraestructura.
La Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA) está trabajando estrechamente con la Autoridad de Energía de Nueva York (NYPA) para construir la infraestructura crítica necesaria para alimentar una flota de autobuses con cero emisiones.
La Autoridad de Energía Compiló recientemente la instalación de 17 puntos de sistemas de carga rápida, conocidos como dispensadores de pantógrafo autónomos porque “dispensan” energía a través de brazos montados en el techo que se conectan automáticamente con los autobuses. Los autobuses se estacionarán debajo de los brazos en la estación de autobuses de Grand Avenue y en la Instalación de Mantenimiento Central en Queens.
Otros 46 están en construcción en el lote de Herkimer en el este de Nueva York en Brooklyn y en las instalaciones de Charleston en Staten Island, y estarán terminados a finales de año. Un pantógrafo en la calle que dará servicio a los autobuses que necesitan “cargar” sus baterías entre recorridos diarios está casi terminado debajo de Williamsburg Bridge Plaza en Brooklyn.
La segunda fase del trabajo de $188 millones traerá 220 sistemas de carga de pantógrafo aéreo adicionales a Grand Avenue y otros cuatro depósitos en Queens, Manhattan, El Bronx y Brooklyn. Además, varios depósitos aplicarán mejoras en la distribución eléctrica en conjunto con Consolidated Edison.
El contrato implementará múltiples fabricantes de carga, un sofisticado sistema de gestión de carga para ayudar a equilibrar las cargas eléctricas y un acuerdo de servicio a largo plazo para ayudar a mantener una carga confiable de los autobuses.
El presidente y director ejecutivo de la MTA, Janno Lieber, dijo: “Cada milla recorrida en estos autobuses es una milla menos recorrida con combustibles fósiles: una victoria diaria para la sostenibilidad. Como el sistema de autobuses públicos más grande de América del Norte, estamos liderando el camino hacia un futuro más ecológico, revolucionando el transporte público, un autobús eléctrico a la vez”.
El presidente y director ejecutivo de la Autoridad de Energía de Nueva York, Justin E. Driscoll, dijo que “la Autoridad de Energía de Nueva York y la Autoridad de Transporte Metropolitano están logrando avances significativos en la construcción de infraestructura para respaldar la electrificación de la flota de autobuses más grande del país. Una afluencia de 60 nuevos autobuses y un número cada vez mayor de cargadores colocarán a la ciudad de Nueva York en un camino firme hacia un sistema de transporte limpio que tendrá autobuses sin emisiones viajando por todos los distritos de la ciudad para el 2026”.
El presidente de Transporte Público de la ciudad de Nueva York, Richard Davey, dijo: “Estamos dando forma a un futuro en el que nuestros autobuses no sólo conectarán vecindarios sino que también protegerán nuestro planeta. Adoptar autobuses con cero emisiones significa aire más limpio, un sistema de transporte más resistente y los clientes disfrutarán de los viajes más silenciosos que ofrecen: es una verdadera situación en la que todos ganan”.
Publicado el 14 de Mayo, 2024