El 8 de noviembre son las elecciones en donde se elegirán a congresistas y gobernadores en New York y New Jersey

197
Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York.

Nueva York

Las elecciones de medio término se llevarán a cabo el próximo martes 8 de noviembre y tanto en Nueva York y Nueva Jersey están en juego varias contiendas destacables. Los votantes pueden empezar a elegir durante el período de votación anticipada que inicia en ambos estados el 29 de octubre y termina el 6 de noviembre.

En Nueva York los votantes elegirán para la Cámara de Representantes, el Senado, la Asamblea estatal, la Corte Suprema del estado, el gobernador, vicegobernador, fiscal general y otros cargos estatales. Por su parte, en Nueva Jersey, se escogerá por ejemplo los escaños para la Cámara de Representantes.

Nueva York

Candidatos a la Gobernación

Kathy Hochul – Demócrata

Kathy Hochul es actualmente la gobernadora número 57 de Nueva York. La demócrata, quien fue vicegobernadora de Andrew Cuomo durante seis años, asumió el cargo en agosto 2021 luego de la renuncia de Cuomo. En ese momento prometió restaurar la fe de los neoyorquinos. Así se convirtió en la primera mujer en llegar a este cargo en la historia del estado.

Hochul, en 2011 fue elegida miembro de la Cámara de Representantes de EEUU en el oeste de Nueva York. En el Congreso, fue un voto en contra de los esfuerzos para desfinanciar Medicare y derogar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Kathy fue elegida para un cargo estatal en 2014 y nuevamente en 2018, convirtiéndose en vicegobernadora del estado de Nueva York. Su compañero de fórmula es el vicegobernador Antonio Delgado.

Sus Propuestas

Economía: Para hacer que Nueva York sea más asequible para la clase media, Hochul busca $1.2 mil millones en recortes de impuestos de clase media para 6 millones de neoyorquinos, proporcionar $100 millones en ayuda para casi 200,000 pequeñas empresas, entregar $1 mil millones en reembolsos de impuestos a la propiedad para más de 2 millones de familias de Nueva York y hacer que el cuidado infantil asequible sea accesible a 100,000 familias trabajadoras más e invertir $75 millones para aumentar los salarios de los trabajadores de cuidado infantil.

  1. La gobernadora Hochul seguirá luchando por los derechos reproductivos y trabajará para garantizar, sin duda, que quienes buscan atención en Nueva York estén protegidos.
  2. Educación: Planea invertir $2.1 mil millones adicionales en las escuelas públicas de Nueva York para aumentar la cantidad de maestros, conductores de autobuses y personal de apoyo.
  3. Vivienda: Como parte de su agenda para el regreso de Nueva York, lanzó un plan de vivienda integral de 5 años para invertir $25 mil millones para crear y preservar 100,000 unidades de vivienda asequible, incluidas 10,000 unidades con servicios de apoyo para neoyorquinos vulnerables.

El candidato republicano a la gobernación de Nueva York, Lee Zeldin.

Lee Zeldin – Republicano

El candidato Lee Zeldin, teniente coronel de la Reserva del Ejército que ha representado al este de Long Island en el Congreso desde 2015, es un aliado incondicional del expresidente Donald Trump y estuvo entre los republicanos que votaron en contra de certificar los resultados de las elecciones de 2020.

Si gana la contienda se convertiría en el primer gobernador republicano electo en Nueva York desde que el gobernador George Pataki fue reelegido en 2002.

Sus Propuestas

  1. La seguridad en las calles: En este punto propone medidas que incluyen derogar la fianza sin efectivo y la ley Less is More, establecer poblaciones carcelarias en función de los delitos cometidos en lugar de cálculos políticos y reemplazar a los miembros de la Junta de Libertad Condicional que han expresado falta de juicio.
  2. Economía: Entre su plan está una reducción de impuestos, costos de energía y malas regulaciones, creación de empleos bien remunerados, extracción segura de recursos naturales y mucho más.
  3. El congresista Zeldin se compromete a poner fin a todos los mandatos de COVID-19, poner fin al estado de emergencia relacionado con COVID-19, derogar las regulaciones de mano dura, entre otros.
  4. Educación: brindar a todos los estudiantes acceso a escuelas de calidad, alentar una mayor participación de los padres en la educación, no obligar a los niños a usar máscaras todo el día, entre otros.

Letitia James, actual Fiscal de Nueva York, busca la reelección.

Fiscal General

Letitia James – Demócrata

Letitia James es la actual fiscal general de Nueva York. Letitia trabajó en Albany y sirvió en el Concejo Municipal de Nueva York, donde aprobó una legislación que obliga a los propietarios a mejorar las condiciones de vida en los peores edificios de la ciudad y ayudó a descubrir el fraude CityTime de $600 millones. En 2013, fue elegida Defensora Pública de la Ciudad de Nueva York.

Letitia se postula para la reelección para terminar el trabajo que los neoyorquinos la eligieron: hacer que el poder rinda cuentas, defender a los vulnerables y hacer de nuestro estado un lugar más justo para todos.

Entre sus prioridades:

  1. Seguridad pública: Bajo su liderazgo, la oficina del Fiscal General busca sacar las armas de fuego de las calles, acabar con las principales bandas criminales, enfrentándose a los fabricantes de opiáceos y trabajando para construir lazos entre el público y la policía.
  2. Familia: busca proteger a las familias, sus trabajos, sus hogares y sus cheques de pago contra la negligencia, el fraude, el abuso y la discriminación.
  3. Inmigrantes: luchará por todos los neoyorquinos, independientemente de su estatus migratorio.
  4. Derechos civiles: Letbusca garantizar que a nadie se le pueda negar el servicio, la seguridad, la atención, el crédito, una carrera o cualquier otra cosa, simplemente por a quién ama o cómo se identifica.

Michael Henry – Republicano

Michael Henry es un abogado con sede en Nueva York. Se dedica a combatir el crimen, la corrupción y el aumento del costo de vida en Nueva York, según su página web.

Sus prioridades son:

  1. Combatir el crimen: Planea trabajar con las fuerzas del orden público, los fiscales locales y las comunidades locales para hacer frente a la crisis delictiva proporcionando todos los recursos y herramientas de investigación necesarios para eliminar la violencia de nuestras calles.
  2. Corrupción: Buscaría reestructurar la División de Integridad Pública del Fiscal General a través de la acción legislativa y asociarse con los fiscales locales para abordar la corrupción.

Senado

Chuck Schumer -Demócrata

Actualmente es senador de Nueva York y el líder de la mayoría del Senado.

Según su sitio web, después de graduarse de la Facultad de Derecho de Harvard en 1974 fue elegido miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York. En 1980, a los 29 años, Chuck fue elegido congresista del noveno distrito del Congreso. Chuck representó el noveno CD en Brooklyn y Queens durante dieciocho años. Fue el patrocinador principal de la Ley de Violencia contra la Mujer y el Proyecto de Ley Brady. Defendió la Ley de Prevención de Crímenes de Odio que organizó datos sobre delitos de intolerancia y permitió a las autoridades federales procesar estos delitos. También patrocinó una legislación que requería que los bancos y las compañías de tarjetas de crédito brindaran una mayor divulgación a los consumidores.

A lo largo de su tiempo en el Senado, Chuck ha hecho de la mejora de la economía de Nueva York su principal prioridad, según la página. En 2016, Chuck fue reelegido una vez más por el pueblo de Nueva York y, al mismo tiempo, sus colegas lo eligieron para servir como líder del Caucus Demócrata, la primera vez que un senador de Nueva York ocupa el cargo.

Entre sus prioridades:

  1. Empleo y economía: Como líder de la mayoría del Senado, aprobó la Ley de Reducción de la Inflación. Desde luchar contra la inflación hasta reducir el costo de la atención médica y hacer que las corporaciones paguen su parte justa, la Ley de Reducción de la Inflación es uno de los proyectos de ley más importantes jamás aprobados para apoyar a los trabajadores estadounidenses.
  2. Cambio climático: Bajo el liderazgo de Chuck, el Congreso aprobó la mayor acción climática en la historia de Estados Unidos, la Ley de Reducción de la Inflación, que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos en un 40 % para 2030.
  3. Inmigración: Chuck Schumer cree que una reforma migratoria integral debería ser una de las principales prioridades del Senado, además de extender las disposiciones deJOE PINION (Republicano)

Según su página web, Joe Pinion es un defensor, empresario y comentarista de noticias políticas. Como comentarista de noticias políticas, Joe ha aparecido regularmente en importantes cadenas de noticias. Como profesional de negocios, Joe tiene una gran experiencia en el sector privado y en el espacio sin fines de lucro con casi dos décadas de experiencia en atención médica, medios y energía renovable. Como director de desarrollo juvenil en el Morris Height Health Center ubicado en el distrito electoral más

DIANE SARE (Independiente)

Diane está en la boleta electoral como candidata independiente para el Senado de los Estados Unidos de Nueva York en las elecciones de 2022.

“Mi campaña para el Senado de los Estados Unidos es una campaña de “¡Acción y acción ahora!” como exigió FDR una vez. Pido a todas las personas de buena voluntad que se unan al coro político por la justicia, el progreso y, sobre todo, la esperanza de un futuro digno para todos nuestros ciudadanos”, dijo la candidata en su página.

Cámara de Representantes

NY DISTRITO 7:

La congresista Nydia M. Velázquez busca representar el distrito 7 del Congreso de Nueva York, que abarca el área de Brooklyn, Queens y el Bajo Manhattan.

Velázquez, oriunda de Puerto Rico, es presidenta del Comité de Pequeñas Empresas de la Cámara, miembro principal del Comité de Servicios Financieros y miembro del Comité de Recursos Naturales de la Cámara.

Según su página web, en 1992, fue la primera mujer puertorriqueña elegida para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Más recientemente, en 2006, fue nombrada presidenta del Comité de Pequeñas Empresas de la Cámara de Representantes, lo que la convirtió en la primera latina en presidir un comité completo del Congreso.

La congresista nació en Yabucoa, Puerto Rico, y fue una de nueve hijos. Velázquez comenzó la escuela temprano y se convirtió en la primera persona de su familia en recibir un diploma universitario.

Entre sus prioridades está el cambio climático, la economía, salud, vivienda, Puerto Rico y ayuda a los pequeños negocios. Para más información sobre su campaña ir aquí.

Juan busca representar el Distrito 7 del Congreso en Brooklyn y QueensPagán está jubilado.    

Según su página web, es un autor publicado en los Talleres de escritura de tratamiento de escritura para sobrevivientes de cáncer en el Hospital Mt. Sinai. Sus historias se publican en “The Write Treatment Anthology”. Inmigrante de segunda generación, los padres de Juan emigraron de Puerto Rico. Juan tiene experiencia policial como Oficial de Prisiones y experiencia educativa como consejero juvenil en la División para Jóvenes del Estado de Nueva York.

Entre sus prioridades está combatir el crimen, la economía, la educación, NYCHA.

CÁMARA DE REPRESENTANTE DISTRITO 13

El Representante de los Estados Unidos, Adriano Espaillat, representa el Decimotercer Distrito del Congreso de Nueva York.

El Representante Espaillat es el primer dominicano estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito del Congreso incluye Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx.

Entre sus prioridades está: Derechos civiles e igualdad, educación, el medio ambiente, salud, inmigración, entre otros.

CÁMARA DE REPRESENTANTES DISTRITO 14

  • Alexandria Ocasio-Cortez-Demócrata

Alexandria Ocasio-Cortez ganó su desafío principal el 26 de junio de 2018 y ganó esas elecciones, convirtiéndose en la primera mujer de color en representar a NY-14 y la mujer más joven en la historia en servir en el Congreso.

Sus planes:

Salud: Garantizar la atención médica para todas las personas, reducir los costos y mejorar la salud a largo plazo.

Vivienda: proteger a los ocupantes actuales, reparar viviendas públicas y construir nuevas viviendas asequibles.

Inmigración: Hace que las personas indocumentadas sean miembros de pleno derecho del país al que llaman su hogar y abolir ICE.

Puerto Rico: Brindar apoyo real a los puertorriqueños que atraviesan crisis económicas y ambientales respetando su derecho a definir su propio futuro.

• Tina Forte-Republicana                                          

Tina ha sido una activista vocal que, lucha por las familias y denuncia a los políticos.

Entre las medidas que planea llevar a cabo si es elegida están: Seguridad y crimen, salud (Proponer permitir que las personas tomen sus propias decisiones de atención médica, sin la interferencia del Gobierno), inmigración (financiar Aduanas y Protección Fronteriza e Inmigración y Control de Aduanas.

• Desi Cuellar – Conservador       

Desi Cuellar sirvió en el Ejército y recibió la Medalla de Logro de la Guardia Costera por sus logros sobresalientes mientras estuvo en la Fuerza de Tarea Contra las Drogas. Continúa cumpliendo con sus obligaciones militares con la Guardia Nacional del Ejército de Nueva York y actualmente todavía está alistado. 

Entre los planes que tiene están: Seguridad para las familias, defender a personal como los bomberos, reforma migratoria.

CÁMARA DE REPRESENTANTES DISTRITO 15

-Ritchie Torres-Demócrata

Torres se convirtió en el primer congresista afrolatino y abiertamente de la comunidad LGTBQ+ del Congreso después de ganar uno de los escaños con mayor inclinación demócrata del país. En este momento representa el Distrito 15 de Nueva York y se está volviendo a lanzar.

Entre sus principales propuestas está: inversión en viviendas asequibles puede brindar estabilidad y oportunidades, Derechos LGBTQ+ e igualdad ante la ley, Puerto Rico, entre otros.

• Stylo Sapaskis Republicano      

Nueva Jersey

CÁMARA DE REPRESENTANTE DISTRITO 5  

Josh Gottheimer – Demócrata

Josh Gottheimer representa en el momento al Quinto Distrito del Congreso de Nueva Jersey en la parte más al norte del estado, que incluye partes de los condados de Bergen, Passaic, Sussex y Warren. Prestó juramento por primera vez el 3 de enero de 2017 y ahora se encuentra en su tercer mandato.

Entre sus planes está crear más oportunidades de empleo, bajar los impuestos de Nueva Jersey.

•Frank Pallotta – Republicano

Entre sus planes está: Trabajar para restablecer la deducción SALT y garantizar que Nueva Jersey reciba la parte que le corresponde de los fondos federales para proyectos esenciales, crear más empleo, abogar por proyectos emblemáticos como el Túnel Gateway y las inversiones en infraestructura crítica en el mantenimiento y reparación de nuestros puentes, túneles y carreteras.

Rob Menendez, candidato al congreso por Nueva Jersey.

CÁMARA DE REPRESENTANTE DISTRITO 8  

Robert Menéndez Jr. – Demócrata

Robert Menéndez es nieto de inmigrantes cubanos. Su padre es el Senador Bob Menéndez. Ahora, criando a su hija y su hijo en la ciudad de Jersey City, se postula para fortalecer a las familias en el Distrito 8.

Entre sus prioridades está: generar más vivienda asequible, Expandir y extender el Crédito Tributario por Hijos, apoyar los esfuerzos demócratas para proporcionar medio billón de dólares para la economía de energía limpia, volver promulgar la prohibición federal de armas de asalto.